Ir al contenido principal

FIAT LUX LA TEORÍA DE LAS ESTRELLAS - OBRA DE TEATRO INFANTIL Y JUVENIL 2020

Por: Marlene López González

marlene.logo@mexicolegendario.com

Dos niñas juegan a un viaje espacial, se trata de una expedición visual y sonora. ¿Quieres acompañarlas? Entonces, al igual que ellas, prepara tu imaginación y sueños para construir una historia mágica que te llevará a conocer el valor de la amistad y la inclusión.

¿Sabes que es la inclusión?

Es el respeto hacia las diferencias de las personas, para una mejor convivencia social, a través de la familia, el trabajo, la cultura, la comunidad y la educación. En resumen, la inclusión es indispensable para tener un mundo para todos, sin etiquetar ni excluir a nadie.

Con el fin de que aprendas más sobre este tema, pero sobretodo que te diviertas viendo teatro, te invitamos a reflexionar con la obra “FIAT LUX” La Teoría de las Estrellas; un proyecto dirigido al público en general, principalmente a niños, niñas y adolescentes.

 


Pide tus boletos: https://boletopolis.com/es/eventos/buscar/Fiat%20Lux

Para saber más de esta puesta en escena, entrevisté a la actriz Martha Tapia, quien además de ser una de las protagonistas de la obra, desde el año 2013 trabaja para los Centros de Atención a Estudiantes con Discapacidad; en donde ha desarrollado estrategias pedagógicas para atender la discapacidad intelectual, auditiva (en Lengua de Señas Mexicana), visual, motriz, psicosocial y mixta.

Marlene Logo (ML): ¿Quiénes participan en la obra de teatro “FIAT LUX”  La Teoría de las Estrellas?

Martha Tapia (MT): Somos un equipo de trabajo del Foro Contigo América y especialistas en el arte escénico, la sociología, la antropología, la psicoterapia, Lengua de Señas Mexicana, la educación inclusiva en el nivel medio superior y musicoterapia para niños y niñas con trastornos del neurodesarrollo y otras discapacidades.

ML: ¿Por qué es importante que niñas, niños y adolescentes conozcan el tema de la inclusión, en la obra de teatro “FIAT LUX” La Teoría de las Estrellas?

MT: Desde mi experiencia, en mi trabajo cotidiano y mi convivencia con personas con discapacidad, he observado que muchos maestros, familiares y personas en general, que están en contacto con ellas, utilizan un lenguaje inclusivo pero sus prácticas no son inclusivas. Inconscientemente se violenta, se discrimina o se tiende a una visión asistencialista o de caridad, por lo tanto, hace falta una conciencia hacia la discapacidad como un tema de responsabilidad social. Creemos que esto debe empezar desde temprana edad, ya que de todos depende hacer acciones que eliminen barreras. Con este proyecto pretendemos hacer dicha reflexión para generar toma de conciencia sobre esta temática.

ML: Agradecemos a la actriz Martha Tapia por la entrevista.

 ¡Ya lo saben! Es tarea de todos concienciar, principalmente a la población a la infantil y juvenil, acerca de lo que la inclusión significa verdaderamente.

¡Disfruta del teatro virtual! El Foro Contigo América reabre sus puertas de manera virtual, mientras se prepara para hacerlo de forma presencial. Por lo pronto, te invita a ir al espacio para que disfrutes en familia de la puesta en escena “FIAT LUX”  La Teoría de las Estrellas del dramaturgo mexicano Josué Almanza; bajo la dirección de Williams Sayago.

Debes saber que, después de la función se abre una breve charla con todo el equipo para desarrollar dudas e inquietudes sobre la temática.

¡No te lo pierdas! Para más información consulta la programación del Foro Contigo América en Facebook. 

Pide tus boletos: https://boletopolis.com/es/eventos/buscar/Fiat%20Lux

Duración de la obra: 40 minutos.

Elenco:

Martha Tapia - Actriz

Noemi Zepeda - Actriz

Williams Sayago González – Director

Lorena  Oropa – Asistente de dirección

Xiomara Machado Oviedo – Músico

Roberto Carlos Rábago Moreno – Músico

Víctor Eugenio Lazcano Pérez - Dramaturgista


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría...

Yo canto, tú cantas. ¡TODOS podemos cantar!

Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! El próximo domingo 25 de junio de 2023, a las 13:30 horas, se presentará el Performance Coral : Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! , en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El concepto y música corresponde al Mtro. Jorge Córdoba Valencia , quien además de ser compositor, busca hacer conciencia sobre la deforestación y contaminación del medio ambiente, es por ello que, en conjunto con la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR), los asistentes podrán adoptar árboles. Por si fuera poco, parte de lo recaudado se destinará a una asociación que apoya a perros en situación de calle, Refugio Franciscano, A.C. El concierto inicia con el reconocido Sexteto Vocal Femenino  TÚUMBEN PAAX  (música nueva en maya), con un prestigio que lo respalda por sus 17 años de interpretar música de los siglos XX/XXI de compositores mexicanos y de otros lares del mundo. Ha sembrado  gratos sabores  en sus múltiples ...

Autonomía y Resistencia en el Siglo XXI: Voces del Teatro (Independiente) en la Ciudad de México. (Reseña de Williams Sayago)

Por Williams Sayago Director, actor, docente y programador de Teatro.  El pasado 16 de marzo de 2022 se presentó el libro "Autonomía y Resistencia en el Siglo XXI: Voces del Teatro (Independiente) en la Ciudad de México", en el  Foro Contigo América. Sus autores  J. Carlos Domínguez  (Instituto Mora) y Julio César López (CITRU-INBA). Dicha  presentación estuvo a cargo del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, el Centro Nacional  de Investigación Documentación  y Contigo América, Institución Teatral Independiente, A.C.  A continuación una reflexión sobre el libro:   En este libro Julio Cesar López y Carlos Virgen, no solo dejan testimonios del teatro independiente contemporáneo de la Ciudad de México. También hacen un análisis profundo e intentan hacer una clasificación basados en los conceptos de independencia de cada una de estas voces, y digo “Intentan”, por la dificultad que implica hacer una división de la división y...