Ir al contenido principal

EL VIGÉSIMO PRIMER FESTIVAL “CUMBRE TAJÍN 2020”


Por: Secretaría de Turismo y Cultura de Veracruz.

Como ya es tradición, con el propósito de impulsar identidad y origen de la cultura totonaca, del 13 al 15 de marzo del año en curso, uno de los centros religiosos más importantes de Mesoamérica como es la zona arqueológica El Tajín, "La ciudad de los Muertos y de los Truenos en Tempestad", ubicado en Papantla de Olarte, Veracruz; será sede de uno de los eventos más significativos de la región, el Festival Cumbre Tajín 2020.


Impresionantes pirámides, ostentosas construcciones, colores, olores, danzas populares, artesanías, deliciosa gastronomía, talleres, temazcales, conciertos con artistas de talla nacional e internacional, campamento, y mucho más; es lo que se puede disfrutar con familiares y amigos. Sin duda, dejará encantado a cualquiera que asista a este majestuoso evento.     



Además de conocer la historia y tradiciones, se busca promover las maravillas que ofrece este destino. Hay un sin fin de actividades para realizar en cualquiera de los días de estancia, una gran opción, es admirar el sorprendente ritual hacia los dioses de los voladores de Papantla invocando la fertilidad de la tierra, conocer la zona arqueológica de Cuyuxquihui, visitar los monumentos históricos de este municipio, que entre ellos están: la Pirámide de los Nichos, la Parroquia de Nuestra Señora de Asunción, Mural escultórico a la cultura Totonaca realizado por el Maestro Teodoro Cano García, monumento al volador, los 11 murales diseminados por toda la ciudad y el mural que está en el Auditorio “Fernando Gutiérrez Barrios o recorrer los sorprendentes museos como el de La Ciudad, el de Totonacapan, el de Máscaras y la Casa de la cultura.   



Asimismo, la riqueza que posee Veracruz de recursos naturales es extraordinaria; cuenta con 3,220 pozos petroleros; recomendamos darte una vuelta por las playas vírgenes como la de Tenixtepec que cuenta con servicios de baños, regaderas y restaurante, caminar por las zonas boscosas y pastizales.



Cabe destacar, que desde el 14 de diciembre de 1992 la zona arqueológica El Tajín, es reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad por la grandeza de las culturas precolombinas de México y por ser un ejemplo sobresaliente de su arquitectura.

¡Vive una experiencia única, disfruta Veracruz!





¿Cómo llegar?
Cuenta con dos vías de acceso desde la ciudad de Papantla, una pasando por la congregación de "El Chote" y que tiene 15 km y la otra es un boulevard directo con una distancia de 4.8 km.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría...

Yo canto, tú cantas. ¡TODOS podemos cantar!

Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! El próximo domingo 25 de junio de 2023, a las 13:30 horas, se presentará el Performance Coral : Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! , en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El concepto y música corresponde al Mtro. Jorge Córdoba Valencia , quien además de ser compositor, busca hacer conciencia sobre la deforestación y contaminación del medio ambiente, es por ello que, en conjunto con la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR), los asistentes podrán adoptar árboles. Por si fuera poco, parte de lo recaudado se destinará a una asociación que apoya a perros en situación de calle, Refugio Franciscano, A.C. El concierto inicia con el reconocido Sexteto Vocal Femenino  TÚUMBEN PAAX  (música nueva en maya), con un prestigio que lo respalda por sus 17 años de interpretar música de los siglos XX/XXI de compositores mexicanos y de otros lares del mundo. Ha sembrado  gratos sabores  en sus múltiples ...

Autonomía y Resistencia en el Siglo XXI: Voces del Teatro (Independiente) en la Ciudad de México. (Reseña de Williams Sayago)

Por Williams Sayago Director, actor, docente y programador de Teatro.  El pasado 16 de marzo de 2022 se presentó el libro "Autonomía y Resistencia en el Siglo XXI: Voces del Teatro (Independiente) en la Ciudad de México", en el  Foro Contigo América. Sus autores  J. Carlos Domínguez  (Instituto Mora) y Julio César López (CITRU-INBA). Dicha  presentación estuvo a cargo del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, el Centro Nacional  de Investigación Documentación  y Contigo América, Institución Teatral Independiente, A.C.  A continuación una reflexión sobre el libro:   En este libro Julio Cesar López y Carlos Virgen, no solo dejan testimonios del teatro independiente contemporáneo de la Ciudad de México. También hacen un análisis profundo e intentan hacer una clasificación basados en los conceptos de independencia de cada una de estas voces, y digo “Intentan”, por la dificultad que implica hacer una división de la división y...