Ir al contenido principal

CONOCE EL ESTADO DURANGO



Por Secretaria de Turismo de Durango.


Durango combina todo lo que un viajero desea: Naturaleza, Cultura, Infraestructura para el turismo de Negocios, Aventura, gastronomía y mucha diversión.



Ubicado en el corazón del Altiplano Central mexicano, a 898 kilómetros de la ciudad de México, Durango es reconocido por ser un estado minero por excelencia, puente cultural y comercial entre el norte y centro de México; sin embargo, es mucho más que eso. Se trata de todo un destino turístico, que ofrece hermosos paisajes, calles y corredores donde se vive parte de la  historia de México, así como la experiencia de practicar deportes extremos. Conoce más de Durango a través de sus museos y revive el western en las distintas locaciones  cinematográficas con las que cuenta.

En Durango podrás disfrutar en especial de su gran riqueza cultural. De hecho es el estado mexicano que posee más sitios considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: 19 en total, que forman parte de la ruta histórica minera  camino real de Tierra Adentro. Uno de estos sitios es el centro Histórico de su capital, en donde se encuentra la Catedral Basílica Menor,  el templo más hermoso del norte de México.



Además, Durango   ofrece  experiencias llenas de adrenalina a quienes gustan de la aventura. Su sierra es ideal para la práctica  de deportes como la bicicleta de montaña, el rapel y escalada. Te recomendamos ir preparado para acampar o, si prefieres la comodidad, hay excelentes opciones para cabañas completamente equipadas.

Gracias   a la belleza de estos paisajes desérticos y boscosos, Durango se ha convertido además en una estrella de cine. El estado ha servido de escenario a cientos de películas de gran presupuesto, especialmente del género western, debido a sus parajes tan similares al Viejo oeste de estados Unidos. Algunas de las más destacadas con Bandidas (2008) y La máscara del zorro (1997). Lo mejor de  todo es que los visitantes pueden dar un paseo  por los sets cinematográficos abiertos al público, en donde también podrás  disfrutar de una buena comida con antojitos típicos del lugar, paseo a caballo, y un espectáculo al estilo western.


Asimismo, Durango está comprometido con el turismo de negocios. Cuenta con un Centro de Ferias y Exposiciones, uno de los más grandes  y equipados de la República, así  como con el centro Cultural y de Convenciones del Estado, una espléndida obra arquitectónica de estilo neoclásico, que tiene capacidad para eventos de más de 5 mil personas. Además posee diversos recintos ideales para exposiciones y congresos, ubicados principalmente  en la región de la Laguna, núcleo económico e industrial duranguense.


Durango al natural , adrenalina y paz.

El repertorio de atractivos naturales de Durango puede complacer tanto a  quienes buscan experiencias emocionantes, como a los que desean encontrar tranquilidad, fuera del ruido de la ciudad. Adrenalina, naturaleza y paz cerca de la capital.



La sierra duranguense  regala fascinantes entornos, entre los que destaca mexiquillo. Aquí se encuentra el famoso conjunto de peñascos con formas llamativas conocido como Jardín de piedra, así como la impresionante cascada de mexiquillo, de 20 metros de altura; el arroyo de Paso Resbaloso.
Si quieres adentrarte un poco  más te recomendamos visitar sus parques  y reservas eco-turísticas, donde encontrarás muchas opciones  de recreación . entre ellas se encuentran Otinapa, parque turpistico ubicado  a 50 kilómetros  de la capital, que ofrece la oportunidad de realizar actividades al aire libre ; y el Tecuán, parque nacional ideal para acampar, con gran riqueza de flora y fauna.
Gastronomía durangueña para paladares originales.

La selección de platillos tíspicos duranguenses es resultado de la fusión cultural de las tradiciones del norte y sur de México, así como de la  cultura ibérica y de los pueblos indígenas.



Algunas de las delicias más representativas son el caldillo durangueño, famoso por su sabor picante, los patoles durangueños, frijoles blancos servidos con chorizo, jamón y tocino, y el mole almendrado, aderezo agridulce que se pone a otros platillos.

Entre los antojitos y dulces característicos rncontramos los tamales de chile colorado y el queso de tuna, así como los “orejones”,golosina de fruta secada al sol; y las gorditas, especie de empanadas fritas rellenas de carne, queso o picadillo.

En Durango encontrarás una amplia selección de restaurantes que van de la cocina oriental hasta la internacional. La fusión de productos de la región convierten a la cocina durangueña en toda una esperiencia gastronómica.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría...

Yo canto, tú cantas. ¡TODOS podemos cantar!

Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! El próximo domingo 25 de junio de 2023, a las 13:30 horas, se presentará el Performance Coral : Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! , en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El concepto y música corresponde al Mtro. Jorge Córdoba Valencia , quien además de ser compositor, busca hacer conciencia sobre la deforestación y contaminación del medio ambiente, es por ello que, en conjunto con la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR), los asistentes podrán adoptar árboles. Por si fuera poco, parte de lo recaudado se destinará a una asociación que apoya a perros en situación de calle, Refugio Franciscano, A.C. El concierto inicia con el reconocido Sexteto Vocal Femenino  TÚUMBEN PAAX  (música nueva en maya), con un prestigio que lo respalda por sus 17 años de interpretar música de los siglos XX/XXI de compositores mexicanos y de otros lares del mundo. Ha sembrado  gratos sabores  en sus múltiples ...

Autonomía y Resistencia en el Siglo XXI: Voces del Teatro (Independiente) en la Ciudad de México. (Reseña de Williams Sayago)

Por Williams Sayago Director, actor, docente y programador de Teatro.  El pasado 16 de marzo de 2022 se presentó el libro "Autonomía y Resistencia en el Siglo XXI: Voces del Teatro (Independiente) en la Ciudad de México", en el  Foro Contigo América. Sus autores  J. Carlos Domínguez  (Instituto Mora) y Julio César López (CITRU-INBA). Dicha  presentación estuvo a cargo del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, el Centro Nacional  de Investigación Documentación  y Contigo América, Institución Teatral Independiente, A.C.  A continuación una reflexión sobre el libro:   En este libro Julio Cesar López y Carlos Virgen, no solo dejan testimonios del teatro independiente contemporáneo de la Ciudad de México. También hacen un análisis profundo e intentan hacer una clasificación basados en los conceptos de independencia de cada una de estas voces, y digo “Intentan”, por la dificultad que implica hacer una división de la división y...