Ir al contenido principal

“REPORTE” en México Legendario


México Legendario tiene el honor de presentar a REPORTE banda mexicana, que está lanzando su segundo álbum titulado Ser. La banda originaria del Distrito Federal ha desarrollado piezas musicales que se caracterizan por su diversidad y calidad en composición, interpretación y género musical.

REPORTE también se distingue por su música Crossover, género musical creado con composiciones y arreglos en los que se fusionan y experimentan otros géneros como rock progresivo, heavy metal y rock indie.

Como antecedente REPORTE se formó en 2003 con la evolución, experimentación, disciplina y persistencia de sus integrantes. Y en el 2009 salió a la venta su primer disco profesional realizado en los estudios LIMOMKANAN, con distribución a nivel nacional en varias tiendas reconocidas dedicadas a la venta de discos.


REPORTE es el espejo que permite ver la esencia de cada integrante, de cada persona. Sus integrantes son: John Olmos (Vocalista), Mauro Mora (Batería), René Cáceres (Guitarra) y Adrián Ángeles (Bajo) quienes han desarrollado piezas musicales que se caracterizan por su diversidad y la calidad expresiva del sonido en sus grabaciones.

Se han presentado en diversos escenarios y festivales tanto en el Distrito Federal como al interior de la República, además de abrir el espacio para que más de 30 bandas del nuevo rock mexicano participen en la Gira Universitaria “Haciendo Ruido en tu Escuela”.

REPORTE se ha presentado con: Los Estrambóticos, Ely Guerra, DLD, Sussie 4, Porter, Los De Abajo, La Cuca, La Castañeda, Las Víctimas del Dr. Cerebro, QBO, Allison, El TRI, Tanke y Los Meffisto, entre otros.

Actualmente están en gira promocionando su segundo álbum SER en el que se incluyen temas como Dame el aire, Sigues Aquí, Ángel, Tango, Nosferatu y Ser.

México Legendario comprometido con el talento mexicano te invita a conocer más de REPORTE.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría...

Yo canto, tú cantas. ¡TODOS podemos cantar!

Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! El próximo domingo 25 de junio de 2023, a las 13:30 horas, se presentará el Performance Coral : Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! , en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El concepto y música corresponde al Mtro. Jorge Córdoba Valencia , quien además de ser compositor, busca hacer conciencia sobre la deforestación y contaminación del medio ambiente, es por ello que, en conjunto con la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR), los asistentes podrán adoptar árboles. Por si fuera poco, parte de lo recaudado se destinará a una asociación que apoya a perros en situación de calle, Refugio Franciscano, A.C. El concierto inicia con el reconocido Sexteto Vocal Femenino  TÚUMBEN PAAX  (música nueva en maya), con un prestigio que lo respalda por sus 17 años de interpretar música de los siglos XX/XXI de compositores mexicanos y de otros lares del mundo. Ha sembrado  gratos sabores  en sus múltiples ...

Autonomía y Resistencia en el Siglo XXI: Voces del Teatro (Independiente) en la Ciudad de México. (Reseña de Williams Sayago)

Por Williams Sayago Director, actor, docente y programador de Teatro.  El pasado 16 de marzo de 2022 se presentó el libro "Autonomía y Resistencia en el Siglo XXI: Voces del Teatro (Independiente) en la Ciudad de México", en el  Foro Contigo América. Sus autores  J. Carlos Domínguez  (Instituto Mora) y Julio César López (CITRU-INBA). Dicha  presentación estuvo a cargo del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, el Centro Nacional  de Investigación Documentación  y Contigo América, Institución Teatral Independiente, A.C.  A continuación una reflexión sobre el libro:   En este libro Julio Cesar López y Carlos Virgen, no solo dejan testimonios del teatro independiente contemporáneo de la Ciudad de México. También hacen un análisis profundo e intentan hacer una clasificación basados en los conceptos de independencia de cada una de estas voces, y digo “Intentan”, por la dificultad que implica hacer una división de la división y...