Ir al contenido principal

LAS PERLAS DE LA VIRGEN Y EL CORAL DE TUS LABIOS

Por: Secretaría de Turísmo de San Luis Potosí


·         Congrega mayoritariamente piezas mexicanas del siglo XIX, XX y XXI.

·         La exposición tendrá como fecha de vigencia el 24 de noviembre de 2012.

 

La Secretaría de Turismo de San Luis Potosí invita a visitar la exposición “Las perlas de la virgen y el coral de tus labios. El adorno popular” vigente hasta el 24 de noviembre en  la Sala Contemporánea del Museo Nacional de la Máscara, ubicado en Plazoleta del Carmen.


La exposición es realizada por La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, a través del Museo Nacional de la Máscara en colaboración con el Museo Nacional de las Culturas Populares y fue inaugurada el pasado 24 de agosto.  
 
 
 

“Las perlas de la virgen y el coral de tus labios” es una selección de obras artísticas que germinan como amuleto, manto, tocado, insignia, medalla, talismán o reliquia, entre otras muchas cualidades las que tienen en su origen un significado concreto que está asociado con algún rito o tabú ancestral. Esta es la principal diferencia con la joyería que nace durante la era Industrial en el siglo XIX y que se encuentra apuntada por el diseño, cuyos principales contenidos teóricos son el ornamental y el ergonómico.
 
 
 
 

 
 

Por lo amplio del tema, en esta exposición se han congregado mayoritariamente piezas mexicanas del siglo XIX, XX y XXI. En estas debido a las migraciones e influencias culturales que se han dado a lo largo de la conformación social del país, se pueden observar herencias estéticas, indígenas, africanas, europeas, asiáticas y medio orientales, lo que nos permite descubrir como desde hace 40 mil años , las connotaciones relativas a los elementos con los que nos aderezamos continúan teniendo un vínculo tradicional, dejando ver una necesidad intrínseca al ser humano, a través de la cual podemos describir la evolución de sus nexos con el orden metafísico.

 
Uno de los principales motivos para reunir todos estos objetos artísticos, fue el prestar atención a cómo estas inminentes expresiones nos describen a cada uno de nosotros, ya que los accesorios indígenas o mestizos, son una epístola en sí,  tomando este concepto desde su orden filosófico, que nos devela la naturaleza cultural del individuo que los porta y además hablan de la colectividad a la que pertenece.

 
 

Es por eso que dentro de los contenidos aquí mencionados, podemos decir que existe una serie de preceptos emblemáticos que aglutinan todo aquello con lo que nos adornamos, a manera de un gran códice de conocimientos simbólicos en torno al devenir de las necesidades  desde la perspectiva aristotélica  del ser humano. Como en el caso de la indumentaria, los accesorios que nos complementan, que en algunas ocasiones son el vestido en sí mismo, guardan una gran pregunta que nos habla de aquel momento en el que nos separamos del resto de los seres biológicos. La exposición tendrá como fecha de vigencia el 24 de noviembre de 2012.

 

Para mayores informes comunicarse al 01 800 343 3887 de Atención al Turista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría...

Yo canto, tú cantas. ¡TODOS podemos cantar!

Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! El próximo domingo 25 de junio de 2023, a las 13:30 horas, se presentará el Performance Coral : Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! , en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El concepto y música corresponde al Mtro. Jorge Córdoba Valencia , quien además de ser compositor, busca hacer conciencia sobre la deforestación y contaminación del medio ambiente, es por ello que, en conjunto con la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR), los asistentes podrán adoptar árboles. Por si fuera poco, parte de lo recaudado se destinará a una asociación que apoya a perros en situación de calle, Refugio Franciscano, A.C. El concierto inicia con el reconocido Sexteto Vocal Femenino  TÚUMBEN PAAX  (música nueva en maya), con un prestigio que lo respalda por sus 17 años de interpretar música de los siglos XX/XXI de compositores mexicanos y de otros lares del mundo. Ha sembrado  gratos sabores  en sus múltiples ...

Autonomía y Resistencia en el Siglo XXI: Voces del Teatro (Independiente) en la Ciudad de México. (Reseña de Williams Sayago)

Por Williams Sayago Director, actor, docente y programador de Teatro.  El pasado 16 de marzo de 2022 se presentó el libro "Autonomía y Resistencia en el Siglo XXI: Voces del Teatro (Independiente) en la Ciudad de México", en el  Foro Contigo América. Sus autores  J. Carlos Domínguez  (Instituto Mora) y Julio César López (CITRU-INBA). Dicha  presentación estuvo a cargo del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, el Centro Nacional  de Investigación Documentación  y Contigo América, Institución Teatral Independiente, A.C.  A continuación una reflexión sobre el libro:   En este libro Julio Cesar López y Carlos Virgen, no solo dejan testimonios del teatro independiente contemporáneo de la Ciudad de México. También hacen un análisis profundo e intentan hacer una clasificación basados en los conceptos de independencia de cada una de estas voces, y digo “Intentan”, por la dificultad que implica hacer una división de la división y...