Ir al contenido principal

LA INFANCIA MUNDIAL VISTA DESDE MEXICO


Por México Legendario

"Día del niño"

Esta exposición es una selección de fotografías de niños y niñas de varios países, desde los que luchan por las causas de su pueblo, como los niños refugiados del Sahara Occidental o los de Palestina, hasta las niñas que se disfrazan como la Reina Margrethe de Dinamarca, los niños que venden recuerdos en Jordania, en México y Corea del Sur. Ésta serie de fotografías documental nos ayuda a ver los contextos diferentes de la infancia y nos muestra como se definirá su vida adulta, y sobre todo que dentro de este mundo caben muchos más.



La exposición estará en mayo y junio del 2012 en las rejas de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM (Circuito Mario de la Cueva S/N, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, México D.F.)











Rodrigo Jardón Galeana (20 de septiembre de 1987) estudió Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y ha trabajado como fotoperiodista para revistas musicales en México y España, así como ha realizado ensayos fotográficos, videoclips y videos documentales en Palestina, Israel, el Sahara Occidental, Corea del Sur y Dinamarca. Ha participado en algunas exposiciones colectivas en México, Cuba y Argentina y actualmente trabaja para el sitio RedBull Panamérika (redbull.panamerika.fm). México Legendario apoya al talento mexicano. 

Para ver más fotos visite: rodrigojardon.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría  su libertad.

Pedro Miguel Rozo, autor de Nuestras vidas privadas

¿Qué hay detrás de las buenas intenciones? Texto y fotos: Salvador Perches Galván Escrita por el colombiano Pedro Miguel Rozo, Nuestras vidas privadas se presenta todos los lunes en el Foro Shakespeare, el montaje llega a nuestro país gracias a Sebastián Sánchez Amunátegui, quien también se encarga de la dirección.  La puesta en escena tiene una propuesta minimalista, en la que el blanco y negro predominan, la puesta en escena coloca todo su peso sobre el despliegue actoral de los actores Pablo Astiazarán, Miguel Conde, Bernardo Benítez, Leticia Cavazos, Carmen Ramos, Rodrigo Ramos y Marco Treviño. Nuestras vidas privadas muestra una historia sobre una familia de clase media alta que se ve involucrada en un escándalo sexual, por un rumor de que el padre ha intentado abusar sexualmente del hijo de una de sus empleadas, motivo por el cual toda la familia conformada por el padre cabeza de familia, la madre abnegada que se comporta como si nada pasara, el joven gay y bipo

LEYENDAS DE SAN GREGORIO ATLAPULCO, XOCHIMILCO

Por: Pablo Durán. La Llorona    en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco. Los habitantes del pueblo de San Gregorio Atlapulco en Xochimilco cuentan entre sus leyendas que se aparece la Llorona, una mujer vestida de blanco.   La leyenda de la llorona en la versión de San Gregorio, relata que una señora que tenía problemas con su marido, la dejó y ella se desquitó con sus hijos hasta que los mató. Al darse cuenta de lo que hizo se volvió loca y empezó   a penar   por las calles y canales en busca de   sus hijos,   su penitencia fue no encontrarlos jamás y hasta estos tiempos sigue penando por los canales de Xochimilco y los rumbos cercanos como lo es San Gregorio Atlapulco. Entre las múltiples versiones que hay sobre la Llorona, esta es la que   cuentan los ancianos del pueblo de Atlapulco. Un joven de nombre Juan David habitante del pueblo de San Gregorio contó un relato que le sucedió aproximadamente cuatro años. “Una vez en la madrugada yo estaba en mi casa trabajando en la