Ir al contenido principal

MICHOACÁN. “PASOS DE LONGEVO FOLKLOR”



Por: Mireya Flores Cortés

Desde tiempos remotos los ancianos son dignos de veneración debido a su gran sabiduria. Por ejemplo, en nuestro país se llevan a cabo danzas que antiguamente se dedicaban al dios viejo del fuego y del año “Huehuetéotl”.

Una de las danzas más importantes proviene de los Tarascos o purépechas, y es nombrada “La danza de los viejitos”. La alegría de este baile adorna y musicaliza la región lacustre de Michoacán, para ser precisos, el lago de Pátzcuaro y la Sierra de Uruapan.

Los movimientos dan muestra de la energía y vivacidad que un cuerpo de edad avanzada puede tener. Cada meneo culmina con estridentes zapateados y bastoneos que acompañan a lo que puede ser una parodia de los achaques más frecuentes de un anciano; pues en realidad esos viejos que bailan son joviales, ágiles, sonrientes y siempre rozagantes.



1


La danza original viene de la región de los Andes, al sur de América, lugar de donde se cree que emigraron los Purépechas y los Quechuas y una de las versiones es que en este punto geográfico se veneraba a “El sol, el tata” y a las personas más longevas y sabías. Aunque existe otra versión que refiere a la T´arhépiticheri uarhakua (danza de los viejitos) como una burla que esta sociedad le hacía a los hispanos que envejecían prematuramente por los vicios que tenían.

Hoy en día, además de ser una fiesta y un elemento cultural de Michoacán, los purépechas danzan para que las cosechas sean buenas y para sanar enfermos. Danzan cuatro chamanes, pues son cuatro los puntos cardinales, y el fuego, el aire, la tierra y el agua son cuatro elementos sustanciales en el planeta. Por ello se necesitan cuatro personas para que le pidan al dios viejo, la salud de los enfermos y de la siembra.

Además, el baile se lleva a cabo con sentido el humor en el que los danzantes portan trajes propios de los campesinos; pues la base es la camisa y el calzón o las naguas de manta que siempre estarán acompañados de fajas y zarapes de floridos bordados. Además de los sombreros de paja de trigo con listones multicolores y la máscara que supone la cara sonriente y sonrojada de una persona mayor.



2


La indumentaria femenina consiste en una “sabalina” (falda) sostenida por un ceñidor o fajilla. La blusa es bordada en los hombros y el escote y las figurillas principales son flores y animales, entre ellos el perro. Llevan delantales coloridos, grandes aretes y el cabello se divide en dos trenzas anudadas con listones de colores.

Mientras que el traje del hombre se distingue por el gabán o jorongo bordado en punto de cruz o hecho de lana colorida (El rojo y el azul predominan en ellos) que forma diversas grecas, rectas y otras figuras.  Además de la máscara, para emular el aspecto de anciano, una pieza de manta cubre la cabeza y se enreda al cuello al mismo tiempo que un paliacate se ata al pecho. Por supuesto que el morral, la mulita (bastón de madera y tres picos) y los huaraches de suela gruesa no pueden faltar.


3


Esta tradición se mezcló con la religión católica y la versión que resulta de esta fusión dice que al nacer Cristo merecía un regalo que los viejos no podían darle y por ello idearon ofrecerle una danza que expresara la maravilla de su longeva vida, regalo que el Niño Jesús agradeció con una sonrisa.

Por ello, se baila el día de la Navidad, el 26 de diciembre, el año nuevo, el día de la Epifanía y el día de la Candelaria. De esta manera, esta danza se realiza durante la estación ceremonial del invierno. Los danzantes también hacen votos para bailar toda la vida en honor de la Virgen de la Inmaculada Concepción después de haber recibido de ésta un favor o un milagro.

Cerca de Uruapan, después de la misa de noche buena, los viejos entran a la iglesia y se arrodillan ante la imagen del Santo Niño para después danzar en el atrio de la iglesia y culminar en la casa de los cuatro mayordomos en donde vuelven a danzar y son invitados a participar de una rica cena mexicana.

4


“Los viejitos danzantes” veneran a sus deidades al mismo tiempo que son retribuidos por los pobladores que agradecen y miran con respeto cada uno de los movimientos y acciones de los hombres que se encuentran debajo de las máscaras y los trajes de manta e hilos de colores. Es así como se celebra al Dios bueno que ha permitido una vida larga llena de fortaleza y conocimiento en la región purépecha.







Fotografías:  1 y 4 Cortesía de la Secretaría de Turismo de Michoacan
                       2 y 3 Olimpia Camarena

Video: Marlene López González

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría...

LEYENDAS DE SAN GREGORIO ATLAPULCO, XOCHIMILCO

Por: Pablo Durán. La Llorona    en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco. Los habitantes del pueblo de San Gregorio Atlapulco en Xochimilco cuentan entre sus leyendas que se aparece la Llorona, una mujer vestida de blanco.   La leyenda de la llorona en la versión de San Gregorio, relata que una señora que tenía problemas con su marido, la dejó y ella se desquitó con sus hijos hasta que los mató. Al darse cuenta de lo que hizo se volvió loca y empezó   a penar   por las calles y canales en busca de   sus hijos,   su penitencia fue no encontrarlos jamás y hasta estos tiempos sigue penando por los canales de Xochimilco y los rumbos cercanos como lo es San Gregorio Atlapulco. Entre las múltiples versiones que hay sobre la Llorona, esta es la que   cuentan los ancianos del pueblo de Atlapulco. Un joven de nombre Juan David habitante del pueblo de San Gregorio contó un relato que le sucedió aproximadamente cuatro años. “Una vez en la madrugad...

LEYENDAS DE XOCHIMILCO - NAHUALES

Por: Pablo O. Duran EL GATO QUE SE TRANSFORMÓ EN MUJER  Platican los habitantes del centro histórico de Xochimilco que a finales del siglo XIX y principios del XX, había un gato muy latoso que no dejaba dormir a los vecinos de las chinampas, ya que el gato se pasaba dando de brincos por los tejados de las casas de esa zona. Un buen día los vecinos se organizaron para cazar al animal ya que era demasiado fastidioso. Esa noche todos los vecinos se quedaron al acecho del gato, esperaron largo rato en silencio y en cuanto el felino llegó, los vecinos empezaron la cacería por las chinampas. Cuando lograron atraparlo,   metieron al gato en un tambo grande justo a la media noche. La sorpresa se la llevaron los vecinos cuando comenzaba a despuntar el alba, clarito oyeron una voz que salía del tambo donde estaba atrapado el gato. La voz decía -¡suéltenme!, ¡por favor suéltenme! – Los vecinos atemorizados por la voz que escuchaban levantaron la tapa del tambo y su   sorpresa...