Ir al contenido principal

UN MEXICANO MUY FLAMENCO - GABRIEL ELIZONDO

Por Marlene López González 

El pasado sábado 12 de marzo de 2022 se presentó en el Foro Contigo América el Mtro. Gabriel Elizondo, un excelente compositor y guitarrista concertista de "Flamenco". Su obra se caracteriza por sus más de 26 piezas musicales, que incluyen duetos y arreglos para guitarra y cuerdas. Sin dejar de mencionar que su discografía incluye títulos como: "El Arrullo de mis muertos" (2012), "Gloria" (2017) y "Azhar para Guitarra Flamenca y Violoncello" (2017).  

Su estilo es único, algunos críticos de la música lo consideran impresionista por la armonía que utiliza,  sin dejar de lado el sonido y soniquete característico del flamenco. Desde hace más de 20 años supo que su pasión por  la guitarra flamenca sería su misión, esto se ve reflejado en su papel como docente. 



El sábado conquistó a su público con el concierto "Mitos y realidades de la Guitarra Flamenca", esta presentación se suma a otras de relevancia, como fue en el 2019, cuando se presentó en el Museo Nacional de San Carlos con su álbum "Gloria", el cual muestra la estética pura y contemporánea, donde la perspectiva flamenca debe ser considerada para música de concierto por su complejidad e importancia histórica.   

Su obra va más allá de su pasión por el "Flamenco", sobretodo cuando esperamos saber sobre su ascendencia o  relación con la cultura Andaluza (una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía).  Sin embargo, no será posible porque es un mexicano que nació en la Ciudad de México y desde los 17 años de edad comenzó a tocar la guitarra con flamenco Clásico, con el maestro Manolo Álvarez y flamenco contemporáneo con Rubén Díaz, discípulo de Paco de Lucía e hijo de la "bailaora" Carmen Díaz de la compañía Greco. 

 


Nuestro reconocimiento al Mtro. Gabriel Elizondo por este aporte a la cultura como gran guitarrista de concierto enfocado en las tres facetas del flamenco: acompañamiento al cante, baile y concertismo. Sus composiciones han robado el corazón de su público mexicano, cubano y español. Asimismo ha sido parte de importantes festivales como el "Festival de Música de Cámara Leo Brouwer (2014), en La Habana, Cuba. También ha compartido escenarios con grandes guitarristas como Juan Carlos Laguna, Julio César Oliva y Luis Quintero. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría  su libertad.

Pedro Miguel Rozo, autor de Nuestras vidas privadas

¿Qué hay detrás de las buenas intenciones? Texto y fotos: Salvador Perches Galván Escrita por el colombiano Pedro Miguel Rozo, Nuestras vidas privadas se presenta todos los lunes en el Foro Shakespeare, el montaje llega a nuestro país gracias a Sebastián Sánchez Amunátegui, quien también se encarga de la dirección.  La puesta en escena tiene una propuesta minimalista, en la que el blanco y negro predominan, la puesta en escena coloca todo su peso sobre el despliegue actoral de los actores Pablo Astiazarán, Miguel Conde, Bernardo Benítez, Leticia Cavazos, Carmen Ramos, Rodrigo Ramos y Marco Treviño. Nuestras vidas privadas muestra una historia sobre una familia de clase media alta que se ve involucrada en un escándalo sexual, por un rumor de que el padre ha intentado abusar sexualmente del hijo de una de sus empleadas, motivo por el cual toda la familia conformada por el padre cabeza de familia, la madre abnegada que se comporta como si nada pasara, el joven gay y bipo

LEYENDAS DE XOCHIMILCO - NAHUALES

Por: Pablo O. Duran EL GATO QUE SE TRANSFORMÓ EN MUJER  Platican los habitantes del centro histórico de Xochimilco que a finales del siglo XIX y principios del XX, había un gato muy latoso que no dejaba dormir a los vecinos de las chinampas, ya que el gato se pasaba dando de brincos por los tejados de las casas de esa zona. Un buen día los vecinos se organizaron para cazar al animal ya que era demasiado fastidioso. Esa noche todos los vecinos se quedaron al acecho del gato, esperaron largo rato en silencio y en cuanto el felino llegó, los vecinos empezaron la cacería por las chinampas. Cuando lograron atraparlo,   metieron al gato en un tambo grande justo a la media noche. La sorpresa se la llevaron los vecinos cuando comenzaba a despuntar el alba, clarito oyeron una voz que salía del tambo donde estaba atrapado el gato. La voz decía -¡suéltenme!, ¡por favor suéltenme! – Los vecinos atemorizados por la voz que escuchaban levantaron la tapa del tambo y su   sorpresa fue mayor cua