Ir al contenido principal

OBRA DE TEATRO “CONTADORAS DE GARBANZOS”, DE RAÚL CORTÉS

Por: Foro Contigo América

"...es un salto al vacío donde nacen las cosas valiosas, pero para alumbrar las travesías, es necesario quemar las naves". 

La libertad es uno de los bienes más preciados del ser humano, quien carece de ésta, ansía recuperarla a toda costa…, aquellas personas que la han perdido saben valorarla en su justa medida.  Es la historia de una mujer que teme a su marido, ejemplo de la situación por la que pasan algunas mujeres, quienes están sujetas a realizar las labores del hogar con precisión absoluta y una tradición que se repite generación tras generación.  



La trama se centra en lo agobiante que puede llegar a ser caer en un estado de desesperación. Sin embargo, de forma metafórica el escenario es un circo, donde la protagonista, quien es la mujer del domador, cada día al preparar la cena de su esposo cuenta 41 garbanzos.  El número tiene que ser exacto, ni uno más, ni uno menos.  Él no se puede quedar con hambre ni tampoco indigestar porque se desquitaría con ella.



La época de éxitos del circo ha quedado atrás, ahora, casi nadie viene, pero ellos siguen ofreciendo el espectáculo día con día.  Además de la mujer y el domador, ahí trabajan una linda payasita que toca el acordeón, una bella, pero muy callada, trapecista y una contorsionista que recuerda sus glorias pasadas y quien también regentea el circo, pero, a la vez, se ha erigido en vigilante de la mujer, lo cual hace que sea casi imposible cualquier intento de fuga.  ¿Cuánto más podrá soportar esta afligida mujer?

En un circo muy venido a menos, está la mujer que sólo cuenta garbanzos, la mujer de los múltiples nombres: Sacrificio, Angustia, Diana, Soledad, Dolores. Ella guarda la esperanza de liberarse. 


Sandra Galeano

También está la contorsionista en tanto distorsión y sin posibilidad de ser libre. 


Ángeles Sánchez

Está la trapecista, libre en las alturas, pero siempre con la posibilidad latente de caer. 


Martha Tapia

Pero no están solas, está la presencia dominante y amenazante del domador de leones.




Héctor Yaza

Culturalmente la perspectiva hegemónica revive y reaviva el mito fundante del poderoso abusivo y el subalterno victimado. El mal contra el bien. Pero lo que no se ve es la manera en que el sujeto se somete a él mismo. Por eso no basta con derrumbar al poderoso, luego hay que liberarse, tanto como pueblo, en lo social (reaprender la ciudadanía), como individuos (reaprender la individualidad en tanto persona).

 


 Liz Maya

Creemos que la obra “Contadoras de Garbanzos” es importante en este momento para discutir la dinámica interna (psicológica) de “la dominación”. Plantear un lado de la discusión que no es muy abierto en la actualidad. ¿De qué manera y por qué uno mismo se hace partícipe de su propia opresión?

Acompaña a la contadora de garbanzos en su lucha cotidiana, ella te compartirá sus pensamientos más íntimos, mientras te adentras en el ambiente del circo y conoces a los artistas que lo habitan.  Un texto conmovedor e interesante, un montaje consistente, un equipo comprometido con su labor teatral. 






 Dramaturgia: Raúl Cortés

Dirección: Williams Sayago 







Agrupación: Contigo América

Género: Contemporáneo

**FUNCIONES VIRTUALES ***

ACCESOS

Sábado 30 de enero 19:00

Domingo 31 de enero 18:00

Duración: 60 min.

Público: Adolescentes y adultos

Inicio de temporada: 26 de julio de 2019.

 ¿Cómo adquiero mis boletos?

1.- Realiza tu deposito o transferencia electrónica de $100 pesos, $150 pesos o $200 pesos, tú decides cuanto… la aportación es a Contigo América Institución Teatral Independiente

CUENTA: 00100980781

CLABE: 044180001009807817

BANCO: Scotiabank

2.- Manda tu ficha de depósito o captura de pantalla a contigoamerica@yahoo.com.mx incluyendo tu nombre, número de espectadores y nombre de la obra en el cuerpo del correo electrónico.

3.- Recibe tus accesos e ingresa 15 minutos antes de la hora programada.

¡TODOS RUMBO AL 40 ANIVERSARIO!

#contigo40años #contigoamérica #ForoContigoAmérica #TeatroIndependiente #ForoContigoAmerica

www.contigoamerica.org.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría...

Yo canto, tú cantas. ¡TODOS podemos cantar!

Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! El próximo domingo 25 de junio de 2023, a las 13:30 horas, se presentará el Performance Coral : Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! , en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El concepto y música corresponde al Mtro. Jorge Córdoba Valencia , quien además de ser compositor, busca hacer conciencia sobre la deforestación y contaminación del medio ambiente, es por ello que, en conjunto con la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR), los asistentes podrán adoptar árboles. Por si fuera poco, parte de lo recaudado se destinará a una asociación que apoya a perros en situación de calle, Refugio Franciscano, A.C. El concierto inicia con el reconocido Sexteto Vocal Femenino  TÚUMBEN PAAX  (música nueva en maya), con un prestigio que lo respalda por sus 17 años de interpretar música de los siglos XX/XXI de compositores mexicanos y de otros lares del mundo. Ha sembrado  gratos sabores  en sus múltiples ...

Autonomía y Resistencia en el Siglo XXI: Voces del Teatro (Independiente) en la Ciudad de México. (Reseña de Williams Sayago)

Por Williams Sayago Director, actor, docente y programador de Teatro.  El pasado 16 de marzo de 2022 se presentó el libro "Autonomía y Resistencia en el Siglo XXI: Voces del Teatro (Independiente) en la Ciudad de México", en el  Foro Contigo América. Sus autores  J. Carlos Domínguez  (Instituto Mora) y Julio César López (CITRU-INBA). Dicha  presentación estuvo a cargo del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, el Centro Nacional  de Investigación Documentación  y Contigo América, Institución Teatral Independiente, A.C.  A continuación una reflexión sobre el libro:   En este libro Julio Cesar López y Carlos Virgen, no solo dejan testimonios del teatro independiente contemporáneo de la Ciudad de México. También hacen un análisis profundo e intentan hacer una clasificación basados en los conceptos de independencia de cada una de estas voces, y digo “Intentan”, por la dificultad que implica hacer una división de la división y...