Ir al contenido principal

EL FORO CONTIGO AMÉRICA REINICIA ACTIVIDADES 2020 -2021

 Por: CONTIGO AMÉRICA

Ciudad de México, noviembre de 2020.

*** Con un proyecto cultural que contempla actividades en las modalidades presencial y virtual, el Foro Contigo América reactiva su programación.

*** Este proyecto abarca el estreno de dos obras de la agrupación teatral independiente Contigo América en modalidad virtual, una corta temporada de repertorio, dos talleres y una exposición de artes visuales.

  En vistas del 40º aniversario de la institución teatral independiente Contigo América y con un apoyo económico de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, el Foro Contigo América reinicia actividades. La propuesta para la reactivación contempla un programa cultural que abarca la programación de obras propias de la agrupación teatral Contigo América, con la presentación de 2 obras por estrenar y una corta temporada de repertorio de 4 obras ya estrenadas. Complementan esta propuesta artística dos talleres, uno de investigación de procesos creativos desde la virtualidad y otro de dirección escénica;  y una exposición fotográfica.

Con este proyecto, Contigo América se propone desarrollar nuevas posibilidades en su quehacer artístico, partiendo de la puesta en escena surgida en condiciones convencionales de la presencialidad espacio temporal y proyectando hacia una propuesta articulada para la virtualidad como una experiencia práctica y teórica apoyada en la investigación de las posibilidades del quehacer teatral y del trabajo actoral contenidas en esta modalidad para impactar en segmentos de población interesados por entrar en contacto con estas propuestas, que vengan a sumarse a otros que ya son atendidos de forma corriente, como son los públicos de jóvenes, personas adultas mayores y personas con discapacidad; para dar continuidad al trabajo que la agrupación Contigo América y el Foro Contigo América que han venido desarrollando a través de casi cuatro décadas en favor de los derechos culturales en y para la Ciudad de México.

 

PROGRAMACIÓN

NOVIEMBRE 2020 – FEBRERO 2021

 

  1. OBRAS DE LA AGRUPACIÓN TEATRAL CONTIGO AMÉRICA

-       ¡AY, MI AMOR!, de Norge Espinosa

Dirección: Alejandro Aldama

Modalidad: versión virtual por plataforma zoom.

Funciones:

28 de noviembre, 19:00 hrs.

05 de diciembre, 19:00 hrs.

Todo público

-       “FIAT LUX” La Teoría de las Estrellas, de Josué Almanza  

Dirección: Williams Sayago

Modalidad: versión virtual por plataforma zoom.

Funciones:

29 de noviembre, 12:00 hrs.

06 de diciembre, 12:00 hrs.

Público infantil

 

-       LA RAZÓN BLINDADA, de Arístides Vargas

Dirección: Alejandro Aldama

Modalidad: versión presencial en el Foro Contigo América

Funciones:

23 de enero, 19:00 hrs.

24 de enero, 18:00 hrs.

Todo público

 

-       CONTADORAS DE GARBANZOS, de Raúl Cortés

Dirección: Williams Sayago

Modalidad: versión presencial en el Foro Contigo América

Funciones:

30 de enero, 19:00 hrs.

31 de enero, 18:00 hrs.

Todo público

 

-       LOS SATISFECHOS, de Raúl Cortés

Dirección: Williams Sayago

Modalidad: versión presencial en el Foro Contigo América

Funciones:

06 de febrero, 19:00 hrs.

07 de febrero, 18:00 hrs.

Todo público

-       IDENTIDADES, Creación grupal Contigo América

Dirección: Alejandro Aldama

Modalidad: versión presencial en el Foro Contigo América

Funciones:

13 de febrero de 2021, 19:00 hrs.

14 de febrero de 2021, 18:00 hrs.

Todo público

 

  1. TALLERES

-       INVESTIGACIÓN TEATRAL APLICADA A LA VIRTUALIDAD

Imparte: Víctor Lazcano

Modalidad: Virtual por plataforma (cupo limitado)

Inicio: 28 de noviembre, 10:00 hrs.

Fechas: sábados 28 de noviembre; 5, 12  y 19 de diciembre de 10:00 a 14:00 hrs.

 

-       DIRECCIÓN ESCÉNICA "El director y los elementos de la estructura dramática"

Imparte: Williams Sayago

Modalidad: Virtual por plataforma (cupo limitado)

Inicio: 23 de enero, 10:00 hrs.

Fechas: sábados 23 y 30 de enero; 6, 13, 20 y 27 de febrero, de 10:00 a 13:00 hrs.

 

  1. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

ABSTRACCIONES, de Francisco Caviedes

Modalidad: virtual

Inauguración: 27 de noviembre 2020.

19 hrs. 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONTIGO AMÉRICA INSTITUCIÓN TEATRAL INDEPENDIENTE, A. C.

Arizona 156 Col. Nápoles; Del. Benito Juárez; México D.F. Teléfonos:   7589 0917 y 5543 3865

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría  su libertad.

Pedro Miguel Rozo, autor de Nuestras vidas privadas

¿Qué hay detrás de las buenas intenciones? Texto y fotos: Salvador Perches Galván Escrita por el colombiano Pedro Miguel Rozo, Nuestras vidas privadas se presenta todos los lunes en el Foro Shakespeare, el montaje llega a nuestro país gracias a Sebastián Sánchez Amunátegui, quien también se encarga de la dirección.  La puesta en escena tiene una propuesta minimalista, en la que el blanco y negro predominan, la puesta en escena coloca todo su peso sobre el despliegue actoral de los actores Pablo Astiazarán, Miguel Conde, Bernardo Benítez, Leticia Cavazos, Carmen Ramos, Rodrigo Ramos y Marco Treviño. Nuestras vidas privadas muestra una historia sobre una familia de clase media alta que se ve involucrada en un escándalo sexual, por un rumor de que el padre ha intentado abusar sexualmente del hijo de una de sus empleadas, motivo por el cual toda la familia conformada por el padre cabeza de familia, la madre abnegada que se comporta como si nada pasara, el joven gay y bipo

LEYENDAS DE XOCHIMILCO - NAHUALES

Por: Pablo O. Duran EL GATO QUE SE TRANSFORMÓ EN MUJER  Platican los habitantes del centro histórico de Xochimilco que a finales del siglo XIX y principios del XX, había un gato muy latoso que no dejaba dormir a los vecinos de las chinampas, ya que el gato se pasaba dando de brincos por los tejados de las casas de esa zona. Un buen día los vecinos se organizaron para cazar al animal ya que era demasiado fastidioso. Esa noche todos los vecinos se quedaron al acecho del gato, esperaron largo rato en silencio y en cuanto el felino llegó, los vecinos empezaron la cacería por las chinampas. Cuando lograron atraparlo,   metieron al gato en un tambo grande justo a la media noche. La sorpresa se la llevaron los vecinos cuando comenzaba a despuntar el alba, clarito oyeron una voz que salía del tambo donde estaba atrapado el gato. La voz decía -¡suéltenme!, ¡por favor suéltenme! – Los vecinos atemorizados por la voz que escuchaban levantaron la tapa del tambo y su   sorpresa fue mayor cua