Ir al contenido principal

CONVOCATORIA: SEMINARIO DE TEATRO INVESTIGACIÓN 2020-2021

Por: Contigo América, Institución Teatral Independiente, AC.

Dirigido a:

Directores y creadores teatrales interesados en realizar procesos de investigación teatral y aplicarlos en el desarrollo, sustentación y profundización de un producto escénico propio.

Objetivos:

       Obtener y poner en práctica herramientas metodológicas y técnicas para el desarrollo de investigaciones aplicadas a la creación teatral.

       Desarrollar una idea o proyecto de montaje propio con base en el proceso de investigación realizado

       Participar con el producto escénico resultante en la Muestra de Teatro de Investigación de Contigo América.

PROCESO

FASE 1: Selección

Los interesados deberán presentar un proyecto o idea para un montaje teatral. Podrán desarrollarse proyectos desde cero o trabajar a partir de un texto dramático terminado o en progreso. En caso de partir de un texto dramático terminado o en proceso, es preferible contar con la autorización explícita del autor, salvo que se trate de productos de dominio público.

FASE 2: Seminario

A lo largo de cuatro semanas de seminario práctico en sesiones por videollamada, los participantes aprenderán a definir y utilizar marcos metodológicos y técnicas contemporáneas de investigación teatral aplicada. Estas herramientas, les permitirán desarrollar sus proyectos, con información cualitativa sustentada e integral, a través de una praxis de investigación documental, analítica, hermenéutica y de campo.

Las sesiones del seminario tendrán lugar de manera online, los sábados de 10:00 a 14:00 horas del 28 de noviembre al 19 de diciembre del año 2020. En las sesiones del seminario se aprenderán los métodos y técnicas correspondientes, enfocándonos en los proyectos de cada uno y se planificarán las actividades de investigación que cada participante podrá desarrollar a lo largo de la semana.

FASE 2.A: Integración final y actividades de difusión

Los grupos participantes recibirán una asesoría adicional en materia de dirección escénica por parte de un director experto. Durante esta fase se realizarán entrevistas breves con las agrupaciones participantes sobre sus procesos, con finalidades de difusión.

FASE 3: Muestra escénica

Al término del seminario, los proyectos desarrollados entrarán a una breve fase de selección, donde un jurado calificador evaluará su nivel de avance. Los proyectos suficientemente terminados, podrán formar parte de la Muestra de Teatro Investigación 2021, en formato online.

Cuando las condiciones del semáforo sanitario lo permitan, la Muestra se presentará en breve temporada en las instalaciones del Foro Contigo América (Las fechas serán previamente acordadas con los grupos).


REQUISITOS:

1.   Motivación para aprender contenidos nuevos y realizar actividades de práctica necesarias para el desarrollo de un proyecto

2. Solicitar un formato de registro de proyecto a contigoamerica@yahoo.com.mx

3.   Enviar el formato llenado, a la misma dirección a más tardar el 25 de noviembre del 2020 a las 20:00 horas.

4.   Realizar el depósito de la cooperación solicitada de $800.00 MN en la cuenta bancaria especificada en el formato, a más tardar al 28 de noviembre del presente.

5.   Contar con un dispositivo de conexión a Internet para las sesiones, que serán en línea. Se realizarán por la plataforma Zoom.

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría  su libertad.

Pedro Miguel Rozo, autor de Nuestras vidas privadas

¿Qué hay detrás de las buenas intenciones? Texto y fotos: Salvador Perches Galván Escrita por el colombiano Pedro Miguel Rozo, Nuestras vidas privadas se presenta todos los lunes en el Foro Shakespeare, el montaje llega a nuestro país gracias a Sebastián Sánchez Amunátegui, quien también se encarga de la dirección.  La puesta en escena tiene una propuesta minimalista, en la que el blanco y negro predominan, la puesta en escena coloca todo su peso sobre el despliegue actoral de los actores Pablo Astiazarán, Miguel Conde, Bernardo Benítez, Leticia Cavazos, Carmen Ramos, Rodrigo Ramos y Marco Treviño. Nuestras vidas privadas muestra una historia sobre una familia de clase media alta que se ve involucrada en un escándalo sexual, por un rumor de que el padre ha intentado abusar sexualmente del hijo de una de sus empleadas, motivo por el cual toda la familia conformada por el padre cabeza de familia, la madre abnegada que se comporta como si nada pasara, el joven gay y bipo

LEYENDAS DE XOCHIMILCO - NAHUALES

Por: Pablo O. Duran EL GATO QUE SE TRANSFORMÓ EN MUJER  Platican los habitantes del centro histórico de Xochimilco que a finales del siglo XIX y principios del XX, había un gato muy latoso que no dejaba dormir a los vecinos de las chinampas, ya que el gato se pasaba dando de brincos por los tejados de las casas de esa zona. Un buen día los vecinos se organizaron para cazar al animal ya que era demasiado fastidioso. Esa noche todos los vecinos se quedaron al acecho del gato, esperaron largo rato en silencio y en cuanto el felino llegó, los vecinos empezaron la cacería por las chinampas. Cuando lograron atraparlo,   metieron al gato en un tambo grande justo a la media noche. La sorpresa se la llevaron los vecinos cuando comenzaba a despuntar el alba, clarito oyeron una voz que salía del tambo donde estaba atrapado el gato. La voz decía -¡suéltenme!, ¡por favor suéltenme! – Los vecinos atemorizados por la voz que escuchaban levantaron la tapa del tambo y su   sorpresa fue mayor cua