Ir al contenido principal

AY, MI AMOR - CONTIGO AMÉRICA ESTRENA LA OBRA

 Por: CONTIGO AMÉRICA  

*** La puesta en escena de la obra ¡Ay, mi amor!, del dramaturgo Norge Espinosa, inicia funciones virtuales como parte del proyecto de reactivación del Foro Contigo América.

*** Esta puesta en escena forma parte del actual proyecto teatral de la institución teatral independiente Contigo América que abarca seis puestas en escena.

 La puesta en escena virtual de ¡Ay, mi amor! surge como un proyecto de investigación, y parte del interés en la exploración que en estos momentos presenta la virtualidad en las artes escénicas, y muy en particular en relación al teatro, a la puesta en escena y al trabajo de actoralidad, en tanto quehacer del actor/actriz y de dirección, enmarcados estos en el uso de las plataformas digitales. Pensar la propuesta “teatral” desde y para esta modalidad.

El interés surgido por llevar a cabo una experimentación más orientada por una propuesta metodológica sustentada en la investigación de procesos de creación nace como una exploración de los recursos que esta modalidad ofrece para el desarrollo del trabajo actoral y de guía de dirección, más allá de lo que los instrumentos tecnológicos puedan ofrecer, más aún, dejándolos un poco de lado en la persecución de ahondar en el trabajo creativo del binomio actuación-dirección, es decir, la exploración de las posibilidades y limitaciones del trabajo del actor y del trabajo de dirección de actores que puede desarrollarse a través del uso de las plataformas digitales como recurso de las artes escénicas en una situación emergente como la actual.



¡Ay, mi amor!, del dramaturgo cubano Norge Espinosa aborda de una manera intimista el relato de un actor cuya vida ha transcurrido durante la Revolución Cubana y los años que le siguieron como telón de fondo y las consecuencias en la vida personal de los habitantes de la isla que esta les trajo, convirtiéndose éste en un crítico lúcido de los vacíos que ha tenido y dejó este acontecimiento social  y político de gran relevancia en el contexto de nuestra Latinoamérica y en su construcción actual.

¡Ay, mi amor! se presentará en dos funciones a través de la plataforma zoom el 29 de noviembre y el 05 de diciembre a las 19:00 hrs. bajo la dirección de Alejandro Aldama, con la actuación de Miguel Ángel Sandoval y la asistencia de América Cabiedes. Los boletos pueden adquirirse en Boletópolis.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría...

LEYENDAS DE SAN GREGORIO ATLAPULCO, XOCHIMILCO

Por: Pablo Durán. La Llorona    en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco. Los habitantes del pueblo de San Gregorio Atlapulco en Xochimilco cuentan entre sus leyendas que se aparece la Llorona, una mujer vestida de blanco.   La leyenda de la llorona en la versión de San Gregorio, relata que una señora que tenía problemas con su marido, la dejó y ella se desquitó con sus hijos hasta que los mató. Al darse cuenta de lo que hizo se volvió loca y empezó   a penar   por las calles y canales en busca de   sus hijos,   su penitencia fue no encontrarlos jamás y hasta estos tiempos sigue penando por los canales de Xochimilco y los rumbos cercanos como lo es San Gregorio Atlapulco. Entre las múltiples versiones que hay sobre la Llorona, esta es la que   cuentan los ancianos del pueblo de Atlapulco. Un joven de nombre Juan David habitante del pueblo de San Gregorio contó un relato que le sucedió aproximadamente cuatro años. “Una vez en la madrugad...

Yo canto, tú cantas. ¡TODOS podemos cantar!

Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! El próximo domingo 25 de junio de 2023, a las 13:30 horas, se presentará el Performance Coral : Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! , en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El concepto y música corresponde al Mtro. Jorge Córdoba Valencia , quien además de ser compositor, busca hacer conciencia sobre la deforestación y contaminación del medio ambiente, es por ello que, en conjunto con la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR), los asistentes podrán adoptar árboles. Por si fuera poco, parte de lo recaudado se destinará a una asociación que apoya a perros en situación de calle, Refugio Franciscano, A.C. El concierto inicia con el reconocido Sexteto Vocal Femenino  TÚUMBEN PAAX  (música nueva en maya), con un prestigio que lo respalda por sus 17 años de interpretar música de los siglos XX/XXI de compositores mexicanos y de otros lares del mundo. Ha sembrado  gratos sabores  en sus múltiples ...