Ir al contenido principal

BALLENA JOROBADA, LA CRIATURA MÁS ACTIVA Y ACROBÁTICA DE LOS OCÉANOS LLEGA A BAJA CALIFORNIA SUR


Por: Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad de Baja California Sur

Los Cabos, además de ser uno de los destinos más importantes a nivel mundial gracias a su gran infraestructura turística y belleza natural, es el hogar de una de las especies más espectaculares del mundo: la ballena jorobada, la más activa y acrobática de los océanos. Este ejemplar, llega del norte de California en busca del calor del Finisterre, pues en este sitio además de dar a luz a sus crías, disfrutan de las aguas cálidas y templadas que ofrece Baja California Sur.

A partir del 15 de diciembre y hasta el 15 de abril, se puede realizar el avistamiento de este cetáceo, el cual puede ser comúnmente observado en el sur del Golfo de California, muy cerca de Los Cabos, donde turistas nacionales e internacionales acuden a conocer este simpático espécimen, que con guías certificados y con las debidas medidas de seguridad, se pueden contemplar en su hábitat.


También denominadas “yubartas”, las ballenas jorobadas se caracterizan por sus aletas dorsales y sus pliegues ventrales, los cuales van desde la punta de la mandíbula inferior hasta vientre, pero al igual que una huella dactilar, su forma y patrón son diferentes en cada una. Su peso oscila entre las 25 y las 40 toneladas, los machos adultos miden entre los 12 y los 16 metros, siendo algo más pequeños que las hembras.

Las ballenas jorobadas se alimentan de pequeños crustáceos, mejor conocidos como krill; cada cetáceo suele devorar alrededor de 1.500 kilos por día, pues gracias a los pliegues de su garganta, tragan grandes volúmenes de agua que, tras expulsarla, atrapan su alimento para ingerir inmediatamente. Cabe destacar que estos mamíferos son demasiado inteligentes en cuanto a las técnicas de caza, ya que, logran coordinarse para girar debajo de los bancos de peces y a su vez, expulsar burbujas de aire con las que puedan atrapar al mayor número de especies posibles.


Uno de los comportamientos más interesantes es su “canto” y con el paso de los años, científicos han descubierto que estos mamíferos producen sonidos que duran de 10 a 20 minutos, mismos que facilitan su localización.

Visita Cabo San Lucas o San José del Cabo, disfruta de estas criaturas acrobáticas y no te pierdas de conocer más atracciones que sin duda, serán un deleite para ti, tu familia y amigos.


¿Cómo puedo llegar?

La forma más sencilla de arribar es vía aérea, desde el Aeropuerto Internacional de San José del Cabo, que cuenta con excelentes vuelos conectados con las principales ciudades de EUA, Canadá ( Toronto, Calgary, Vancouver, Edmonton, Regina, Montreal, Winnipeg, Saskatoon, Victoria y Kelowna) y México (Ciudad de México, Guadalajara, Tijuana, Toluca, Monterrey, Culiacán), con más de 250 vuelos semanales


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría...

LEYENDAS DE SAN GREGORIO ATLAPULCO, XOCHIMILCO

Por: Pablo Durán. La Llorona    en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco. Los habitantes del pueblo de San Gregorio Atlapulco en Xochimilco cuentan entre sus leyendas que se aparece la Llorona, una mujer vestida de blanco.   La leyenda de la llorona en la versión de San Gregorio, relata que una señora que tenía problemas con su marido, la dejó y ella se desquitó con sus hijos hasta que los mató. Al darse cuenta de lo que hizo se volvió loca y empezó   a penar   por las calles y canales en busca de   sus hijos,   su penitencia fue no encontrarlos jamás y hasta estos tiempos sigue penando por los canales de Xochimilco y los rumbos cercanos como lo es San Gregorio Atlapulco. Entre las múltiples versiones que hay sobre la Llorona, esta es la que   cuentan los ancianos del pueblo de Atlapulco. Un joven de nombre Juan David habitante del pueblo de San Gregorio contó un relato que le sucedió aproximadamente cuatro años. “Una vez en la madrugad...

Yo canto, tú cantas. ¡TODOS podemos cantar!

Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! El próximo domingo 25 de junio de 2023, a las 13:30 horas, se presentará el Performance Coral : Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! , en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El concepto y música corresponde al Mtro. Jorge Córdoba Valencia , quien además de ser compositor, busca hacer conciencia sobre la deforestación y contaminación del medio ambiente, es por ello que, en conjunto con la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR), los asistentes podrán adoptar árboles. Por si fuera poco, parte de lo recaudado se destinará a una asociación que apoya a perros en situación de calle, Refugio Franciscano, A.C. El concierto inicia con el reconocido Sexteto Vocal Femenino  TÚUMBEN PAAX  (música nueva en maya), con un prestigio que lo respalda por sus 17 años de interpretar música de los siglos XX/XXI de compositores mexicanos y de otros lares del mundo. Ha sembrado  gratos sabores  en sus múltiples ...