Ir al contenido principal

FUE LA CANTINA MÁS ANTIGUA DE MÉXICO “EL NIVEL”

Por: México Legendario.

Hace más de una década era típico  caminar por el Zócalo capitalino y comer unos ricos tacos de canasta en la calle de “Moneda” número dos a un lado de  la cantina “El Nivel”, la más antigua de la Ciudad de México que abrió sus puertas en 1855 y fue clausurada en 2008, después de que la Universidad Autónoma de México ganara un juicio contra su dueño Jesús Aguirre para después asumir la custodia completa del edificio.
                        
Quien haya visitado la cantina “El Nivel” recordará que el edificio en donde se localizaba tenía una fachada antigua, además fue el primer establecimiento de bebidas alcohólicas de la capital mexicana en tener una licencia firmada por el entonces presidente Sebastián Lerdo de Tejada.
 Sus meseros vestían  con camisa blanca, pantalón de vestir negro al igual que los zapatos, llevan un delantal  color negro con letras rojas y amarilla con la leyenda “El Nivel desde 1855”.

                 


                                  

Se le llamó “El Nivel” a la cantina más antigua de la ciudad de México porque en sus inicios había una plancha de tres niveles y uno daba exactamente en la puerta de la cantina. Fue sin duda una de las mejores cantinas a las que acudían los alumnos de a la academia de San Carlos e intelectuales.

Era normal ver en sus paredes diversos cuadros de mujeres en diversas poses, recortes de noticias sobre la cantina y varias caricaturas de la cara del cantinero, mismos que con el paso del tiempo fueron donados por  alumnos de la  Academia de San Carlos, los cuales iban a  tomar unos tragos y por agradecimiento dejaron su obra.



“El Nivel” abría  todos los días de 12  a 23 horas, sus precios oscilaban entre los 20 y 80 pesos, al consumir les regalaban a los consumidores  la botana que era  un  plato con  frituras y cacahuates. Las mesas eran de  madera y en los extremos habían  unos contenedores para poner la botella, esto para que las personas que acudían al lugar a jugar  baraja o cubilete, no les estorbaran.

Sin duda, el ambiente de la cantina era muy tranquilo a la hora de la comida, las personas que visitaron la cantina “El Nivel” también disfrutaron de arroz rojo, frijoles y carne de cerdo, el único platillo que vendían. Cabe mencionar que en sus  últimos años, la bebida más popular de la cantina fue el llamado “Nivelungo”.

Esto es sólo una parte de la historia de la que FUE LA CANTINA MÁS ANTIGUA DE MÉXICO “EL NIVEL”

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría...

LEYENDAS DE SAN GREGORIO ATLAPULCO, XOCHIMILCO

Por: Pablo Durán. La Llorona    en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco. Los habitantes del pueblo de San Gregorio Atlapulco en Xochimilco cuentan entre sus leyendas que se aparece la Llorona, una mujer vestida de blanco.   La leyenda de la llorona en la versión de San Gregorio, relata que una señora que tenía problemas con su marido, la dejó y ella se desquitó con sus hijos hasta que los mató. Al darse cuenta de lo que hizo se volvió loca y empezó   a penar   por las calles y canales en busca de   sus hijos,   su penitencia fue no encontrarlos jamás y hasta estos tiempos sigue penando por los canales de Xochimilco y los rumbos cercanos como lo es San Gregorio Atlapulco. Entre las múltiples versiones que hay sobre la Llorona, esta es la que   cuentan los ancianos del pueblo de Atlapulco. Un joven de nombre Juan David habitante del pueblo de San Gregorio contó un relato que le sucedió aproximadamente cuatro años. “Una vez en la madrugad...

Yo canto, tú cantas. ¡TODOS podemos cantar!

Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! El próximo domingo 25 de junio de 2023, a las 13:30 horas, se presentará el Performance Coral : Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! , en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El concepto y música corresponde al Mtro. Jorge Córdoba Valencia , quien además de ser compositor, busca hacer conciencia sobre la deforestación y contaminación del medio ambiente, es por ello que, en conjunto con la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR), los asistentes podrán adoptar árboles. Por si fuera poco, parte de lo recaudado se destinará a una asociación que apoya a perros en situación de calle, Refugio Franciscano, A.C. El concierto inicia con el reconocido Sexteto Vocal Femenino  TÚUMBEN PAAX  (música nueva en maya), con un prestigio que lo respalda por sus 17 años de interpretar música de los siglos XX/XXI de compositores mexicanos y de otros lares del mundo. Ha sembrado  gratos sabores  en sus múltiples ...