Ir al contenido principal

FUE LA CANTINA MÁS ANTIGUA DE MÉXICO “EL NIVEL”

Por: México Legendario.

Hace más de una década era típico  caminar por el Zócalo capitalino y comer unos ricos tacos de canasta en la calle de “Moneda” número dos a un lado de  la cantina “El Nivel”, la más antigua de la Ciudad de México que abrió sus puertas en 1855 y fue clausurada en 2008, después de que la Universidad Autónoma de México ganara un juicio contra su dueño Jesús Aguirre para después asumir la custodia completa del edificio.
                        
Quien haya visitado la cantina “El Nivel” recordará que el edificio en donde se localizaba tenía una fachada antigua, además fue el primer establecimiento de bebidas alcohólicas de la capital mexicana en tener una licencia firmada por el entonces presidente Sebastián Lerdo de Tejada.
 Sus meseros vestían  con camisa blanca, pantalón de vestir negro al igual que los zapatos, llevan un delantal  color negro con letras rojas y amarilla con la leyenda “El Nivel desde 1855”.

                 


                                  

Se le llamó “El Nivel” a la cantina más antigua de la ciudad de México porque en sus inicios había una plancha de tres niveles y uno daba exactamente en la puerta de la cantina. Fue sin duda una de las mejores cantinas a las que acudían los alumnos de a la academia de San Carlos e intelectuales.

Era normal ver en sus paredes diversos cuadros de mujeres en diversas poses, recortes de noticias sobre la cantina y varias caricaturas de la cara del cantinero, mismos que con el paso del tiempo fueron donados por  alumnos de la  Academia de San Carlos, los cuales iban a  tomar unos tragos y por agradecimiento dejaron su obra.



“El Nivel” abría  todos los días de 12  a 23 horas, sus precios oscilaban entre los 20 y 80 pesos, al consumir les regalaban a los consumidores  la botana que era  un  plato con  frituras y cacahuates. Las mesas eran de  madera y en los extremos habían  unos contenedores para poner la botella, esto para que las personas que acudían al lugar a jugar  baraja o cubilete, no les estorbaran.

Sin duda, el ambiente de la cantina era muy tranquilo a la hora de la comida, las personas que visitaron la cantina “El Nivel” también disfrutaron de arroz rojo, frijoles y carne de cerdo, el único platillo que vendían. Cabe mencionar que en sus  últimos años, la bebida más popular de la cantina fue el llamado “Nivelungo”.

Esto es sólo una parte de la historia de la que FUE LA CANTINA MÁS ANTIGUA DE MÉXICO “EL NIVEL”

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría  su libertad.

Pedro Miguel Rozo, autor de Nuestras vidas privadas

¿Qué hay detrás de las buenas intenciones? Texto y fotos: Salvador Perches Galván Escrita por el colombiano Pedro Miguel Rozo, Nuestras vidas privadas se presenta todos los lunes en el Foro Shakespeare, el montaje llega a nuestro país gracias a Sebastián Sánchez Amunátegui, quien también se encarga de la dirección.  La puesta en escena tiene una propuesta minimalista, en la que el blanco y negro predominan, la puesta en escena coloca todo su peso sobre el despliegue actoral de los actores Pablo Astiazarán, Miguel Conde, Bernardo Benítez, Leticia Cavazos, Carmen Ramos, Rodrigo Ramos y Marco Treviño. Nuestras vidas privadas muestra una historia sobre una familia de clase media alta que se ve involucrada en un escándalo sexual, por un rumor de que el padre ha intentado abusar sexualmente del hijo de una de sus empleadas, motivo por el cual toda la familia conformada por el padre cabeza de familia, la madre abnegada que se comporta como si nada pasara, el joven gay y bipo

LEYENDAS DE XOCHIMILCO - NAHUALES

Por: Pablo O. Duran EL GATO QUE SE TRANSFORMÓ EN MUJER  Platican los habitantes del centro histórico de Xochimilco que a finales del siglo XIX y principios del XX, había un gato muy latoso que no dejaba dormir a los vecinos de las chinampas, ya que el gato se pasaba dando de brincos por los tejados de las casas de esa zona. Un buen día los vecinos se organizaron para cazar al animal ya que era demasiado fastidioso. Esa noche todos los vecinos se quedaron al acecho del gato, esperaron largo rato en silencio y en cuanto el felino llegó, los vecinos empezaron la cacería por las chinampas. Cuando lograron atraparlo,   metieron al gato en un tambo grande justo a la media noche. La sorpresa se la llevaron los vecinos cuando comenzaba a despuntar el alba, clarito oyeron una voz que salía del tambo donde estaba atrapado el gato. La voz decía -¡suéltenme!, ¡por favor suéltenme! – Los vecinos atemorizados por la voz que escuchaban levantaron la tapa del tambo y su   sorpresa fue mayor cua