Ir al contenido principal

FOTO13, FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN EN TLAXCALA, MÉXICO SEGUNDA EDICION.

Foto 13 entregará el premio “OJO LÚCIDO” a la fotógrafa Lourdes Grobet.

Participarán fotógrafos y fotógrafas internacionales  tales como Pedro Valtierra, Eniac Martínez, David Eisenberg, Sean Hawkey, Edgar Romero, Christian Palma y Zony Maya de México

La convocatoria sigue abierta hasta el 20 de agosto,  www.foto13.com.mx

Por: Marlene López González  
 
El Hotel Posada San Francisco ubicado en Plaza de la Constitución, centro, Tlaxcala, será sede de la segunda edición del Festival Internacional de la Imagen, Foto13, que se llevará a cabo los días 21, 22 y 23  de noviembre del 2014. Este festival tiene como fin  difundir imágenes y trabajos orientados al fotoperiodismo y foto documental de artistas de varias partes del mundo, tanto de fotógrafos o fotógrafas emergentes como de reconocida trayectoria.
 
 
 

La inauguración se llevará a cabo el día viernes 21 de noviembre a las 19:30 en el hotel Posada San Francisco en la zona de alberca, en donde se entregará el Luchador Fishman el premio “Ojo lúcido” al mérito fotográfico a la fotógrafa Lourdes Grobet por sus más de 40 años de trayectoria fotográfica en la que se destaca su obra dedicada a la lucha libre; que realizó durante aproximadamente 30 años. El premio es una escultura en vitrofusión  elaborada por la artista Violeta Sosa. También se celebrará el segundo aniversario con la partida de un pastel elaborado por el chef de “El Piloncillo”.
 
 
 
 
En este año serán 20 fotógrafos invitados y 10 seleccionados por convocatoria. Mostrando aproximadamente 120 fotografías instaladas en mamparas de metal en la Plaza de la Constitución y parque Juárez del Centro de Tlaxcala. Entre los fotógrafos invitados destacan: David Eisenberg Canadá, Sean Hawkey Inglaterra, Pedro Valtierra y Zony Maya de México, además de una veintena de fotógrafos invitados como Teresa Vaquero y Carlos Mendoza que participaron en 2013 como talleristas en el work shop, Miguel Tovar fotógrafo de la agencia Getty Images, Christian Palma de la Agencia AP  además de los seleccionados por convocatoria.
 
 
 
 
Se presentará la revista “Obtura” de Querétaro, el libro “La piel del Desierto” del fotógrafo Christian Palma, la revista “Momento” de Tlaxcala; y por segundo año Pedro Valtierra presentará  la revista “Cuartoscuro”.
 
 
 
En cuanto a los talleristas  estarán: David Eisenberg con “Desnudo Erótico”; Zony Maya con “Iluminación con luz natural”, Eniac Martínez fotodocumental “Canteros de Xaltocan”. Zuriñé Durán impartirá “encuadernación de libros de autor”. Alejandro Ipatzi taller para niños Ventanas transformadas y finalmente  Abraham Carrasco y Pablo Cortés de Igers Tlaxcala e Hidalgo impartirán taller  “Fotógrafos Instagram en Movimiento”.
 
 
 
Del mismo modo, se darán varias conferencias. Además, se llevará a cabo un visionado de fotografías a cargo del director de ESfotoperiodismo de El Salvador  y  Zony Maya de México.
Los  “After13” estarán a cargo de Esfotoperiodismo que presenta su director Edgar Romero, La M.A.F.I.A. de Argentina y el colectivo de Oaxaca. Por su parte, la Galería Casa de la Nube expondrá la obra del maestro Pedro Valtierra.
 
 
 

En línea con la intención de acercar la actividad fotográfica a la gente, el festival ofrecerá un espacio destinado a la difusión de las imágenes del público en general, llamado “El tendedero de la Imagen”, ubicado en la Av. Juárez de la ciudad.

Para conocer la programación, las actividades y los horarios, así como para inscribirse a los talleres y conocer más sobre los artistas invitados, se puede visitar la página: www.foto13.com.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría...

LEYENDAS DE SAN GREGORIO ATLAPULCO, XOCHIMILCO

Por: Pablo Durán. La Llorona    en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco. Los habitantes del pueblo de San Gregorio Atlapulco en Xochimilco cuentan entre sus leyendas que se aparece la Llorona, una mujer vestida de blanco.   La leyenda de la llorona en la versión de San Gregorio, relata que una señora que tenía problemas con su marido, la dejó y ella se desquitó con sus hijos hasta que los mató. Al darse cuenta de lo que hizo se volvió loca y empezó   a penar   por las calles y canales en busca de   sus hijos,   su penitencia fue no encontrarlos jamás y hasta estos tiempos sigue penando por los canales de Xochimilco y los rumbos cercanos como lo es San Gregorio Atlapulco. Entre las múltiples versiones que hay sobre la Llorona, esta es la que   cuentan los ancianos del pueblo de Atlapulco. Un joven de nombre Juan David habitante del pueblo de San Gregorio contó un relato que le sucedió aproximadamente cuatro años. “Una vez en la madrugad...

Yo canto, tú cantas. ¡TODOS podemos cantar!

Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! El próximo domingo 25 de junio de 2023, a las 13:30 horas, se presentará el Performance Coral : Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! , en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El concepto y música corresponde al Mtro. Jorge Córdoba Valencia , quien además de ser compositor, busca hacer conciencia sobre la deforestación y contaminación del medio ambiente, es por ello que, en conjunto con la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR), los asistentes podrán adoptar árboles. Por si fuera poco, parte de lo recaudado se destinará a una asociación que apoya a perros en situación de calle, Refugio Franciscano, A.C. El concierto inicia con el reconocido Sexteto Vocal Femenino  TÚUMBEN PAAX  (música nueva en maya), con un prestigio que lo respalda por sus 17 años de interpretar música de los siglos XX/XXI de compositores mexicanos y de otros lares del mundo. Ha sembrado  gratos sabores  en sus múltiples ...