Ir al contenido principal

QUERÉTARO: EL QUESO Y EL VINO UNA COMBINACIÓN QUE TE OFRECE UNA EXPERIENCIA ÚNICA.

Por: Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro.

Los invitamos a disfrutar de sus esplendidos quesos y sus exquisitos vinos. Las queserías y viñedos del estado se extienden a través del territorio semidesierto queretano, por los municipios de El Marqués, Tequisquiapan, Ezequiel Montes y Colón para ofrecer al paseante carreteras llenas de descubrimientos, horas de deliciosa diversión y un recorrido que abarca no sólo lugares, sino costumbres, recetas, anhelos y emoción.







CAVAS

Cavas Freixenet
Esta casa vitivinícola, de las más importantes de América, se ubica en la finca Doña Dolores, a sólo diez minutos de la Peña de Bernal. Freixenet se distingue por la elaboración de vinos a través del método champenoise (los llamados vinos espumosos).

Viñedos La Redonda
A 15 minutos de la tranquila provincia de Tequisquiapan se encuentra La Redonda. Esta casa vitivinícola ofrece recorridos gratuitos todos los días. Ahí se puede observar algunas cepas con las que cuenta el rancho: la colorida uva Salvador y la reconocida Cabernet Sauvignon. Mientras tanto en la enoteca, se puede catar y comprar estos aromáticos vinos.




Viñedos Los Rosales
El hermoso viñedo de Los Rosales se encuentra en el corazón de Tequisquiapan. La tierra y clima son perfectos para la maduración de la uva que usan en la producción artesanal de los vinos de la casa Misiones Chapelet, que son reconocidos por la uva Salvador de zumo rojo intenso que le da el increíble color, profundidad y redondez tan característico de los vinos de Los Rosales.

Viñedos Los Azteca
Muy cerca de los viñedos de Freixenet, se encuentra Los Azteca Hacienda Mexicana, un proyecto completo que incluye vitivinicultura, charrería y la firme intención de difundir las tradiciones mexicanas.




QUESERÍAS

Quesos Vai
Está  fábrica antigua, nos invita a degustar ricos quesos que se encuentran en el sótano de maduración y a  convivir con los animales de la Finca. 

Rancho La Hondonada
Este rancho, ubicado en el municipio de Colón, elabora quesos, yogures y demás lácteos –producidos bajo la marca Flor de Alfalfa– que se destacan por ser saludables y deliciosos.

Rancho San Josemaría
En esta finca puede probarse una escala de sabores que va de la dulzura hasta lo picante y sentir una variedad de texturas que incluyen las tersas, las suaves,  las firmes y hasta las untables. Disfruta de sus deliciosos quesos semiduros curados en vino tinto o el de aceite de oliva y finas hierbas.




Rancho Santa Marina
En el Rancho Santa Marina además de las hectáreas y del verdor, la filosofía de cuidado al medio ambiente, la minuciosidad en la preparación, los procesos orgánicos de producción y la pasión con la que se preparan estos quesos, incide también en su maravilloso sabor. Los tipo feta, los ricotta, los crottin y los chabichou (único que se deja madurar durante 30 días) son algunas de las variedades que se preparan en este espacio.

Quesos La Serpentina
Es un proyecto gastronómico dirigido por Carlos Peraza, dónde nos regalan quesos de sabores delicados, pero intensos, la tersura, las variedades en la preparación de los quesos de cabra y lo artesanal.

La Quesería Néole
La Quesería, como comercialmente se le conoce, ha incorporado el concepto de restaurante ligero, donde se puede disfrutar de ricos platos con la combinación de sus quesos, deliciosas ensaladas, sopas,  paninis, sándwiches y vinos de mesa de la región.




Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría...

LEYENDAS DE SAN GREGORIO ATLAPULCO, XOCHIMILCO

Por: Pablo Durán. La Llorona    en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco. Los habitantes del pueblo de San Gregorio Atlapulco en Xochimilco cuentan entre sus leyendas que se aparece la Llorona, una mujer vestida de blanco.   La leyenda de la llorona en la versión de San Gregorio, relata que una señora que tenía problemas con su marido, la dejó y ella se desquitó con sus hijos hasta que los mató. Al darse cuenta de lo que hizo se volvió loca y empezó   a penar   por las calles y canales en busca de   sus hijos,   su penitencia fue no encontrarlos jamás y hasta estos tiempos sigue penando por los canales de Xochimilco y los rumbos cercanos como lo es San Gregorio Atlapulco. Entre las múltiples versiones que hay sobre la Llorona, esta es la que   cuentan los ancianos del pueblo de Atlapulco. Un joven de nombre Juan David habitante del pueblo de San Gregorio contó un relato que le sucedió aproximadamente cuatro años. “Una vez en la madrugad...

Yo canto, tú cantas. ¡TODOS podemos cantar!

Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! El próximo domingo 25 de junio de 2023, a las 13:30 horas, se presentará el Performance Coral : Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! , en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El concepto y música corresponde al Mtro. Jorge Córdoba Valencia , quien además de ser compositor, busca hacer conciencia sobre la deforestación y contaminación del medio ambiente, es por ello que, en conjunto con la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR), los asistentes podrán adoptar árboles. Por si fuera poco, parte de lo recaudado se destinará a una asociación que apoya a perros en situación de calle, Refugio Franciscano, A.C. El concierto inicia con el reconocido Sexteto Vocal Femenino  TÚUMBEN PAAX  (música nueva en maya), con un prestigio que lo respalda por sus 17 años de interpretar música de los siglos XX/XXI de compositores mexicanos y de otros lares del mundo. Ha sembrado  gratos sabores  en sus múltiples ...