Ir al contenido principal

DISFRUTA LOS DELICIOSOS ANTOJITOS QUE EL ESTADO DE QUERÉTARO TE REGALA

Por Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro.

Querétaro los invita a disfrutar de sus deliciosos antojitos con los que deleitarán su paladar. La cocina queretana está dividida por regiones. En el semidesierto la materia prima son las cactáceas, como el nopal que da origen a un amplio recetario y con el toque exótico de los insectos, hacen que la cocina indígena de esta zona del estado sea inigualable.

La Sierra Gorda ofrece una vasta carta de platos que mezclan recetas, sabores y tradiciones indígenas y mestizas: carnes secas, atole de teja confeccionado con semilla de girasol y, por supuesto, el famoso y descomunal zacahuil, tamal preparado con carne de cerdo, pollo o guajolote y guisado con variedades de chiles secos.

La zona de los valles centrales posee tradiciones culinarias surgidas de las antiguas haciendas, creando la fama de los criaderos de cerdos que han dado renombre a Querétaro por sus exquisitas carnitas y chicharrones. Mención aparte merecen la gran variedad de quesos que se producen en la región, la barbacoa de borrego y, por supuesto, las famosas enchiladas queretanas, deleite de cualquier viajero que visite nuestro estado.



LO QUE NO TE PUEDES PERDER.

Hot-dogs de la Congregación
De jueves a lunes, alrededor de las ocho de la noche, llegan dos hermanos y un carrito a la esquina de Pasteur y 16 de Septiembre, justo en contra esquina del Santuario de la Congregación. Calientan la parrilla, pican las verduras, asan las salchichas, fríen el tocino y comienzan a repartir los hot-dogs más famosos de esta ciudad.


Tacos de copete al inicio de la calle 5 de Mayo
Si de verdad estás emocionalmente listo para probar los mejores tacos de copete del mundo, debes llegar temprano, por ahí de las 20:00 hrs. y formarte con paciencia para recibir un par (o dos pares) de tacos bien servidos –las tortillas son tamaño casa, no tamaño taquería- con su respectivo jardín y una salsa inolvidable. 5 de Mayo, a 100 metros de Circunvalación.

Los Para Dos
Los Para Dos es una fonda imprescindible en Querétaro. Lo es por la sencillez en su arreglo, por su destreza para el sabor, por la lisura para las carteras y porque ahí se cocina la mejor cochinita pibil que se prepara en Querétaro y unos tacos de pollo en chile negro, dulce, picoso, espeso y abundante que entre los dobleces de una tortilla deleita con sólo el olor. Zacarías Oñate 3, Col. Cimatario.



Gorditas del Jardín Guerrero
Sí, hay gorditas en todas las esquinas de esta ciudad, pero éstas, las del Jardín Guerrero, tienen características que las diferencian de las demás: el local en el que se encuentran es tan pequeño que invita a degustarlas en una cómoda banca del jardín de en frente, su horario abarca la mañana y la noche por lo que estas gorditas son buenas para el antojo de desayuno, de comida o de cena y la masa que las compone no es la usual. Las gorditas del Jardín Guerrero están hechas de un dorado maíz quebrado que al asarse provoca que el queso o las migajas que las rellenan no tengan par. Guerrero 1, a un costado del restaurante El Arcángel.


Paletas heladas de La Colonial
Todo aquel que tenga acceso a las invaluables recomendaciones de un queretano de verdad obtendrá en su lista de lugares a visitar una parada en la paletería La Colonial. Debes probar la paleta de mango (cuando sea temporada), la de nuez y pedir, luego, cualquier otro sabor que se pueda antojar. Dr. Lucio 34, casi esquina con Zaragoza, Centro Histórico.

Martes de mole en Amealco
Una de las tradiciones más arraigadas en el sur del estado es la afanosa preparación de mole para degustar todos los martes. En San Juan Dehedo, a unos minutos de Amealco se ofrece los martes – y a veces, desde el domingo - la especialidad: el mole rojo o verde. También en el Chamisal, otra comunidad de este municipio, se puede encontrar un platillo destacado de esa zona: el mole de guajolote.




Barbacoa de Santiago
Lo abarrotado del lugar es una de las tantas pruebas de que el irresistible sabor de la carne de la barbacoa de Santiago se debe probar. Este pequeño restaurante ofrece inequívocas delicias al futuro comensal. Quesadillas y deliciosas salsas acompañan envidiablemente a este manjar. Palmillas, Querétaro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría...

LEYENDAS DE SAN GREGORIO ATLAPULCO, XOCHIMILCO

Por: Pablo Durán. La Llorona    en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco. Los habitantes del pueblo de San Gregorio Atlapulco en Xochimilco cuentan entre sus leyendas que se aparece la Llorona, una mujer vestida de blanco.   La leyenda de la llorona en la versión de San Gregorio, relata que una señora que tenía problemas con su marido, la dejó y ella se desquitó con sus hijos hasta que los mató. Al darse cuenta de lo que hizo se volvió loca y empezó   a penar   por las calles y canales en busca de   sus hijos,   su penitencia fue no encontrarlos jamás y hasta estos tiempos sigue penando por los canales de Xochimilco y los rumbos cercanos como lo es San Gregorio Atlapulco. Entre las múltiples versiones que hay sobre la Llorona, esta es la que   cuentan los ancianos del pueblo de Atlapulco. Un joven de nombre Juan David habitante del pueblo de San Gregorio contó un relato que le sucedió aproximadamente cuatro años. “Una vez en la madrugad...

Yo canto, tú cantas. ¡TODOS podemos cantar!

Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! El próximo domingo 25 de junio de 2023, a las 13:30 horas, se presentará el Performance Coral : Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! , en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El concepto y música corresponde al Mtro. Jorge Córdoba Valencia , quien además de ser compositor, busca hacer conciencia sobre la deforestación y contaminación del medio ambiente, es por ello que, en conjunto con la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR), los asistentes podrán adoptar árboles. Por si fuera poco, parte de lo recaudado se destinará a una asociación que apoya a perros en situación de calle, Refugio Franciscano, A.C. El concierto inicia con el reconocido Sexteto Vocal Femenino  TÚUMBEN PAAX  (música nueva en maya), con un prestigio que lo respalda por sus 17 años de interpretar música de los siglos XX/XXI de compositores mexicanos y de otros lares del mundo. Ha sembrado  gratos sabores  en sus múltiples ...