Ir al contenido principal

“VIVE LA COSTA YUCATECA”.


SOL Y PLAYA


Las playas yucatecas, en sus más de 370 kilómetros de extensión, ofrecen a los visitantes escenarios magníficos y una confortable estancia, con todos los servicios necesarios para que se sientan como en casa. Un atractivo peculiar es el verano, pues a lo largo de las playas se construyeron casas veraniegas donde los yucatecos aprovechan para alejarse del calor tropical de Mérida durante los meses de julio y agosto, así como en Semana Santa. A finales de los setenta un grupo de estadounidenses y canadienses descubrió que Progreso, Chicxulub y Chelem son paraísos de invierno, y hasta el día hoy los siguen visitando, cautivados por su clima cálido, rentas accesibles y una atmósfera segura.

             


Progreso: Puerta de entrada al mundo maya


En este lugar se puede caminar por el malecón Internacional, disfrutar la brisa y saborear la deliciosa comida regional en cualquiera de los restaurantes que bordean el malecón del puerto.


Gracias a su moderno puerto de altura, punto de enlace turístico y frontera abierta al intercambio comercial con el golfo de México y el Mar Caribe, en la actualidad es el punto de arribo de numerosos cruceros turísticos de todo el mundo, de los cuales desembarcan pasajeros que no sólo aprecian su encanto natural y su exquisito sabor de puerto histórico, sino la paz y tranquilidad de su gente. Desde aquí se conoce todo el estado, por medio de rutas turísticas diseñadas para los visitantes de un día o para quienes desean pernoctar en pintorescos hoteles con vista al mar, algunos de los cuales mantienen el estilo art déco de principios de siglo. Su inmejorable posición en la península de Yucatán y su infraestructura turística instalada hacen de Progreso el puerto más importante del estado. Es un sitio óptimo para la práctica de los más variados deportes acuáticos: tablavela, windsurf y kayac.



Se localiza al norte, a 36 kilómetros de Mérida por la Carretera 261. Hay un mercado típico, una plaza, restaurantes, hospitales, hoteles, casas de cambio, taxis, bancos, tiendas de artesanías.

Corredor: Puerto Progreso-­‐Telchac Puerto


Importante zona para visitar y disfrutar la belleza que abarcan los diferentes puertos de la costa yucateca como son Progreso, Chicxulub, Uaymitún, San Benito y Telchac Puerto. Se pueden disfrutar sus arenas blancas, clima cálido y las maravillosas playas.


Existen varios lugares para hospedarse y deleitarse con los platillos elaborados con la pesca fresca del día.





Sisal


Aquí cada año arriban bellas aves migratorias, como el pato canadiense. También son dignas de visitar las fortificaciones que sus antiguos moradores edificaron para protegerse de los terribles piratas. Se localiza a 53 kilómetros de la ciudad de Mérida. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría...

LEYENDAS DE SAN GREGORIO ATLAPULCO, XOCHIMILCO

Por: Pablo Durán. La Llorona    en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco. Los habitantes del pueblo de San Gregorio Atlapulco en Xochimilco cuentan entre sus leyendas que se aparece la Llorona, una mujer vestida de blanco.   La leyenda de la llorona en la versión de San Gregorio, relata que una señora que tenía problemas con su marido, la dejó y ella se desquitó con sus hijos hasta que los mató. Al darse cuenta de lo que hizo se volvió loca y empezó   a penar   por las calles y canales en busca de   sus hijos,   su penitencia fue no encontrarlos jamás y hasta estos tiempos sigue penando por los canales de Xochimilco y los rumbos cercanos como lo es San Gregorio Atlapulco. Entre las múltiples versiones que hay sobre la Llorona, esta es la que   cuentan los ancianos del pueblo de Atlapulco. Un joven de nombre Juan David habitante del pueblo de San Gregorio contó un relato que le sucedió aproximadamente cuatro años. “Una vez en la madrugad...

Yo canto, tú cantas. ¡TODOS podemos cantar!

Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! El próximo domingo 25 de junio de 2023, a las 13:30 horas, se presentará el Performance Coral : Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! , en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El concepto y música corresponde al Mtro. Jorge Córdoba Valencia , quien además de ser compositor, busca hacer conciencia sobre la deforestación y contaminación del medio ambiente, es por ello que, en conjunto con la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR), los asistentes podrán adoptar árboles. Por si fuera poco, parte de lo recaudado se destinará a una asociación que apoya a perros en situación de calle, Refugio Franciscano, A.C. El concierto inicia con el reconocido Sexteto Vocal Femenino  TÚUMBEN PAAX  (música nueva en maya), con un prestigio que lo respalda por sus 17 años de interpretar música de los siglos XX/XXI de compositores mexicanos y de otros lares del mundo. Ha sembrado  gratos sabores  en sus múltiples ...