Ir al contenido principal

PROPONEN SEA SAN CARLOS EL PRIMER ‘PUEBLO ESCÉNICO’


Por la Comisión de Fomento al Turismo del estado de Sonora.


Al poseer San Carlos Nuevo Guaymas la vista de más espectacular del mundo ha motivado un proyecto para convertir a este destino turístico en el primer “Pueblo Escénico” de México.

Un grupo de promotores turísticos y líderes de sectores de Guaymas, en conjunto con autoridades estatales y municipales, trabajan en una iniciativa para que el Gobierno federal incluya esta nueva categoría de “Pueblo Escénico” y San Carlos sea el primero.


“Tenemos en San Carlos la vista más bonita del mundo, reconocida por National Geographic, y eso nos motivó a hacer algo”, destacó Hugo Delgado, presidente de la mesa directiva del Comité San Carlos Pueblo Escénico.

Fue en noviembre de 2011 cuando la revista especializada National Geographic dio a conocer que San Carlos fue colocado en el número uno del ‘top 10’ de las vistas más espectaculares en el mundo.

Según difundió en esa ocasión la revista a través de su página de Internet, desde el mirador escénico de San Carlos se puede apreciar con una vista incomparable el Golfo de California, el Cerro de TetaKawi, una montaña emblemática que sobresale en el mar y la oculta la playa “Piedras Pintas”.



Entre los puntos más altos donde la tierra y el mar ofrecen panorama de las costas y océanos, que se señalaron en la publicación, calificaron a: Kalaupapa, Molokai, Hawai; Cabo Leeuwin, Australia; Sur de Aija, Omán; Hornbjarg, Islandia; Las Montañas e Islas Orcadas, Escocia; Son Marroig, Mallorca, España; Sagres Bay, Portugal; Islas Aran, Irlanda y Coast Road.

El empresario Hugo Delgado explicó que con ese antecedente, el Comité San Carlos Pueblo Escénico empezó a trabajar desde diciembre pasado para hacer a este destino un ejemplo a nivel nacional.

“Existen ya los ‘Pueblos Mágicos’, pero San Carlos no puede entrar en esa categoría, por esto nosotros estamos con este proyecto de que se cree el ‘Pueblo Escénico’ y eso puede hacer que otras ciudades o lugares hagan lo mismo y se vaya embelleciendo y mejorando México”, expresó.




Para hacerlo “Pueblo Escénico”, detalló, se requiere transformar San Carlos, desde quitar espectaculares que afecten la vista, la colocación de redes subterráneas de telefonía y electricidad, además de la mejora de la imagen urbana de forma armónica y atractiva.

En las reuniones han participado el comisionado de Fomento al Turismo, Javier Tapia Camou, y el alcalde de Guaymas, Otto Claussen, que han dado seguimiento a esta iniciativa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría...

Yo canto, tú cantas. ¡TODOS podemos cantar!

Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! El próximo domingo 25 de junio de 2023, a las 13:30 horas, se presentará el Performance Coral : Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! , en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El concepto y música corresponde al Mtro. Jorge Córdoba Valencia , quien además de ser compositor, busca hacer conciencia sobre la deforestación y contaminación del medio ambiente, es por ello que, en conjunto con la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR), los asistentes podrán adoptar árboles. Por si fuera poco, parte de lo recaudado se destinará a una asociación que apoya a perros en situación de calle, Refugio Franciscano, A.C. El concierto inicia con el reconocido Sexteto Vocal Femenino  TÚUMBEN PAAX  (música nueva en maya), con un prestigio que lo respalda por sus 17 años de interpretar música de los siglos XX/XXI de compositores mexicanos y de otros lares del mundo. Ha sembrado  gratos sabores  en sus múltiples ...

Autonomía y Resistencia en el Siglo XXI: Voces del Teatro (Independiente) en la Ciudad de México. (Reseña de Williams Sayago)

Por Williams Sayago Director, actor, docente y programador de Teatro.  El pasado 16 de marzo de 2022 se presentó el libro "Autonomía y Resistencia en el Siglo XXI: Voces del Teatro (Independiente) en la Ciudad de México", en el  Foro Contigo América. Sus autores  J. Carlos Domínguez  (Instituto Mora) y Julio César López (CITRU-INBA). Dicha  presentación estuvo a cargo del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, el Centro Nacional  de Investigación Documentación  y Contigo América, Institución Teatral Independiente, A.C.  A continuación una reflexión sobre el libro:   En este libro Julio Cesar López y Carlos Virgen, no solo dejan testimonios del teatro independiente contemporáneo de la Ciudad de México. También hacen un análisis profundo e intentan hacer una clasificación basados en los conceptos de independencia de cada una de estas voces, y digo “Intentan”, por la dificultad que implica hacer una división de la división y...