Ir al contenido principal

PROPONEN SEA SAN CARLOS EL PRIMER ‘PUEBLO ESCÉNICO’


Por la Comisión de Fomento al Turismo del estado de Sonora.


Al poseer San Carlos Nuevo Guaymas la vista de más espectacular del mundo ha motivado un proyecto para convertir a este destino turístico en el primer “Pueblo Escénico” de México.

Un grupo de promotores turísticos y líderes de sectores de Guaymas, en conjunto con autoridades estatales y municipales, trabajan en una iniciativa para que el Gobierno federal incluya esta nueva categoría de “Pueblo Escénico” y San Carlos sea el primero.


“Tenemos en San Carlos la vista más bonita del mundo, reconocida por National Geographic, y eso nos motivó a hacer algo”, destacó Hugo Delgado, presidente de la mesa directiva del Comité San Carlos Pueblo Escénico.

Fue en noviembre de 2011 cuando la revista especializada National Geographic dio a conocer que San Carlos fue colocado en el número uno del ‘top 10’ de las vistas más espectaculares en el mundo.

Según difundió en esa ocasión la revista a través de su página de Internet, desde el mirador escénico de San Carlos se puede apreciar con una vista incomparable el Golfo de California, el Cerro de TetaKawi, una montaña emblemática que sobresale en el mar y la oculta la playa “Piedras Pintas”.



Entre los puntos más altos donde la tierra y el mar ofrecen panorama de las costas y océanos, que se señalaron en la publicación, calificaron a: Kalaupapa, Molokai, Hawai; Cabo Leeuwin, Australia; Sur de Aija, Omán; Hornbjarg, Islandia; Las Montañas e Islas Orcadas, Escocia; Son Marroig, Mallorca, España; Sagres Bay, Portugal; Islas Aran, Irlanda y Coast Road.

El empresario Hugo Delgado explicó que con ese antecedente, el Comité San Carlos Pueblo Escénico empezó a trabajar desde diciembre pasado para hacer a este destino un ejemplo a nivel nacional.

“Existen ya los ‘Pueblos Mágicos’, pero San Carlos no puede entrar en esa categoría, por esto nosotros estamos con este proyecto de que se cree el ‘Pueblo Escénico’ y eso puede hacer que otras ciudades o lugares hagan lo mismo y se vaya embelleciendo y mejorando México”, expresó.




Para hacerlo “Pueblo Escénico”, detalló, se requiere transformar San Carlos, desde quitar espectaculares que afecten la vista, la colocación de redes subterráneas de telefonía y electricidad, además de la mejora de la imagen urbana de forma armónica y atractiva.

En las reuniones han participado el comisionado de Fomento al Turismo, Javier Tapia Camou, y el alcalde de Guaymas, Otto Claussen, que han dado seguimiento a esta iniciativa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría  su libertad.

Pedro Miguel Rozo, autor de Nuestras vidas privadas

¿Qué hay detrás de las buenas intenciones? Texto y fotos: Salvador Perches Galván Escrita por el colombiano Pedro Miguel Rozo, Nuestras vidas privadas se presenta todos los lunes en el Foro Shakespeare, el montaje llega a nuestro país gracias a Sebastián Sánchez Amunátegui, quien también se encarga de la dirección.  La puesta en escena tiene una propuesta minimalista, en la que el blanco y negro predominan, la puesta en escena coloca todo su peso sobre el despliegue actoral de los actores Pablo Astiazarán, Miguel Conde, Bernardo Benítez, Leticia Cavazos, Carmen Ramos, Rodrigo Ramos y Marco Treviño. Nuestras vidas privadas muestra una historia sobre una familia de clase media alta que se ve involucrada en un escándalo sexual, por un rumor de que el padre ha intentado abusar sexualmente del hijo de una de sus empleadas, motivo por el cual toda la familia conformada por el padre cabeza de familia, la madre abnegada que se comporta como si nada pasara, el joven gay y bipo

LEYENDAS DE XOCHIMILCO - NAHUALES

Por: Pablo O. Duran EL GATO QUE SE TRANSFORMÓ EN MUJER  Platican los habitantes del centro histórico de Xochimilco que a finales del siglo XIX y principios del XX, había un gato muy latoso que no dejaba dormir a los vecinos de las chinampas, ya que el gato se pasaba dando de brincos por los tejados de las casas de esa zona. Un buen día los vecinos se organizaron para cazar al animal ya que era demasiado fastidioso. Esa noche todos los vecinos se quedaron al acecho del gato, esperaron largo rato en silencio y en cuanto el felino llegó, los vecinos empezaron la cacería por las chinampas. Cuando lograron atraparlo,   metieron al gato en un tambo grande justo a la media noche. La sorpresa se la llevaron los vecinos cuando comenzaba a despuntar el alba, clarito oyeron una voz que salía del tambo donde estaba atrapado el gato. La voz decía -¡suéltenme!, ¡por favor suéltenme! – Los vecinos atemorizados por la voz que escuchaban levantaron la tapa del tambo y su   sorpresa fue mayor cua