Ir al contenido principal

TODO UN ÉXITO LA PREMIERE DE “APASIONADO PANCHO VILLA” EN DURANGO

Por Secretaría de Turismo del Estado de  Durango.

En un escenario de guerrillas, enfrentamientos, batallas, luchas desiguales e ideales,  en la película “Apasionado Pancho Villa”, resalta la figura de Francisco Villa, como se le conocía a Doroteo Arango, oriundo de Durango y  personaje principal de la Revolución Mexicana. La figura del caudillo en la cinta va más allá del alcance de las balas.

Es su corazón, la vida familiar, sus debilidades, sus muchos quereres y desengaños que hablan de un líder reacio y valiente que contrasta con la ternura y  el deseo de que los suyos no carezcan de nada.

Con este marco se llevó a cabo la Premiere de  la película “Apasionado Pancho Villa”, cinta filmada un 95 por ciento en locaciones del Estado de Durango siendo el 1er Proyecto Cinematográfico incentivado  por el programa creado por el  Gobernador Jorge Herrera Caldera.

Secretaría de Turismo del Estado fue el anfitrión del evento para recibir a los productores, directores, actores, familiares de Pancho Villa así como invitados especiales, autoridades y prensa nacional y local que vivieron una alfombra roja en donde las imágenes, preguntas y grabaciones hicieron un preámbulo de energía antes de la función que se llevó a cabo en la sala de Cinépolis.

Durante el protocolo de bienvenida que estuvo a cargo de Sergio Gutiérrez, Director de Cinematografía y de la inauguración de la premiere que abrió el Quinto Festival de Cine Mexicano, el Lic.  Christian Tohmé, Secretario de Turismo del Estado  entregó reconocimientos 450 a los directores de la película Lourdes Deschaps y Juan Bueno  así como al actor principal Alejandro Navarrete por su interpretación de Pancho Villa entre otros que se entregaron y llenaron de aplausos la sala.

Las imágenes de la película transportaron a la audiencia a los años de la Revolución finalizando la proyección con una ovación de la asistencia que disfrutó, vivió y se conmovió con la trama que fue excelentemente desarrollada.

Los reflectores se apagaron, pero no por mucho tiempo, ya que Durango está en la mira para que grandes producciones desarrollen este, el séptimo arte, en locaciones que difícilmente encontrarán en otros sitios, teniendo aquí la facilidad de personal capacitado así como una industria pujante para que estas filmaciones se lleven a cabo.

“Son muchas películas ya grabadas aquí en Durango, es importante dar más apoyos e incentivos a los productores. Es un orgullo que las películas se graben aquí en Durango porque así crece año con año y seguir así  luchando por un negocio y hacerlo más grande”, finalizó el Secretario de Turismo del estado Christian Tohmé Hernández.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría...

Yo canto, tú cantas. ¡TODOS podemos cantar!

Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! El próximo domingo 25 de junio de 2023, a las 13:30 horas, se presentará el Performance Coral : Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! , en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El concepto y música corresponde al Mtro. Jorge Córdoba Valencia , quien además de ser compositor, busca hacer conciencia sobre la deforestación y contaminación del medio ambiente, es por ello que, en conjunto con la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR), los asistentes podrán adoptar árboles. Por si fuera poco, parte de lo recaudado se destinará a una asociación que apoya a perros en situación de calle, Refugio Franciscano, A.C. El concierto inicia con el reconocido Sexteto Vocal Femenino  TÚUMBEN PAAX  (música nueva en maya), con un prestigio que lo respalda por sus 17 años de interpretar música de los siglos XX/XXI de compositores mexicanos y de otros lares del mundo. Ha sembrado  gratos sabores  en sus múltiples ...

Autonomía y Resistencia en el Siglo XXI: Voces del Teatro (Independiente) en la Ciudad de México. (Reseña de Williams Sayago)

Por Williams Sayago Director, actor, docente y programador de Teatro.  El pasado 16 de marzo de 2022 se presentó el libro "Autonomía y Resistencia en el Siglo XXI: Voces del Teatro (Independiente) en la Ciudad de México", en el  Foro Contigo América. Sus autores  J. Carlos Domínguez  (Instituto Mora) y Julio César López (CITRU-INBA). Dicha  presentación estuvo a cargo del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, el Centro Nacional  de Investigación Documentación  y Contigo América, Institución Teatral Independiente, A.C.  A continuación una reflexión sobre el libro:   En este libro Julio Cesar López y Carlos Virgen, no solo dejan testimonios del teatro independiente contemporáneo de la Ciudad de México. También hacen un análisis profundo e intentan hacer una clasificación basados en los conceptos de independencia de cada una de estas voces, y digo “Intentan”, por la dificultad que implica hacer una división de la división y...