Ir al contenido principal

MÉRIDA EL GRAN IMÁN DE MÉXICO. La ciudad con mejor calidad de vida.


Por: Secretaria de Turismo de Yucatán.

Mérida es un destino sin comparación alguna su gastronomía, arquitectura, cultura y su gente son dignos de conocer, “La Ciudad Blanca”  se ha consolidado como la de mejor calidad de vida  pues está considerada como el centro cultural y económico del sureste de México.


Ha sido fundada sobre los vestigios de la antigua ciudad maya y se refieren a ella como una de las ciudades más vanguardistas y con mayores atractivos culturales de México. El día de hoy se puede admirar sus majestuosas haciendas, llenas de oro verde, el henequén; muchas de las cuales se han remodelado para ser hoteles boutique, ideales para celebrar cualquier tipo de eventos.

Si se busca un lugar que ofrezca tranquilidad y relajación se debe tomar en cuenta Mérida que está rodeada de hermosas playas y deliciosa comida. El puerto más importante, Puerto Progreso, se ubica en esta zona es un lugar donde podrás disfrutar de la increíble vista y del sol hasta olvidarte del resto del mundo.



El centro rodeado de su gente cálida y un clima espectacular bañado de ese aire intelectual que dejan los artistas con sus pinturas, además  de los románticos conductores de Mérida con sus carruajes tirados por caballos, este centro de una ciudad de un millón de personas, que se siente tan dulce y segura como un pueblo en el campo.

La ciudad de Mérida es ahora uno de los mayores centros históricos de América Latina, el gobierno se ha encargado de preservar y proteger las viejas casas para rescatar la autenticidad de la ciudad.


La gente que ahí radica valora los esfuerzos y se suma al gobierno para ayudar a salvar las casas antiguas. Los turistas no son tratados como tal se acogen como uno más de Mérida, por ello es que muchos han optado por vivir en esta localidad. Cada vez  son más los convencidos de lo extraordinaria que es, por su seguridad y servicios ofrecidos, pero  sobre todas  las cosas la hospitalidad y el sentir que están en casa.



Fotografías de Secretaria de Turismo de Yucatán.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría...

Yo canto, tú cantas. ¡TODOS podemos cantar!

Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! El próximo domingo 25 de junio de 2023, a las 13:30 horas, se presentará el Performance Coral : Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! , en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El concepto y música corresponde al Mtro. Jorge Córdoba Valencia , quien además de ser compositor, busca hacer conciencia sobre la deforestación y contaminación del medio ambiente, es por ello que, en conjunto con la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR), los asistentes podrán adoptar árboles. Por si fuera poco, parte de lo recaudado se destinará a una asociación que apoya a perros en situación de calle, Refugio Franciscano, A.C. El concierto inicia con el reconocido Sexteto Vocal Femenino  TÚUMBEN PAAX  (música nueva en maya), con un prestigio que lo respalda por sus 17 años de interpretar música de los siglos XX/XXI de compositores mexicanos y de otros lares del mundo. Ha sembrado  gratos sabores  en sus múltiples ...

LEYENDAS DE SAN GREGORIO ATLAPULCO, XOCHIMILCO

Por: Pablo Durán. La Llorona    en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco. Los habitantes del pueblo de San Gregorio Atlapulco en Xochimilco cuentan entre sus leyendas que se aparece la Llorona, una mujer vestida de blanco.   La leyenda de la llorona en la versión de San Gregorio, relata que una señora que tenía problemas con su marido, la dejó y ella se desquitó con sus hijos hasta que los mató. Al darse cuenta de lo que hizo se volvió loca y empezó   a penar   por las calles y canales en busca de   sus hijos,   su penitencia fue no encontrarlos jamás y hasta estos tiempos sigue penando por los canales de Xochimilco y los rumbos cercanos como lo es San Gregorio Atlapulco. Entre las múltiples versiones que hay sobre la Llorona, esta es la que   cuentan los ancianos del pueblo de Atlapulco. Un joven de nombre Juan David habitante del pueblo de San Gregorio contó un relato que le sucedió aproximadamente cuatro años. “Una vez en la madrugad...