Ir al contenido principal

TODO LISTO PARA EL AVISTAMIENTO DE LA BALLENA GRIS

Por Secretaría de Turismo de Baja California
·El Fideicomiso de Turismo de La Paz invita a disfrutar de este maravilloso escenario
·         “Sudcalifornianas de nacimiento”
 
Los primeros ejemplares de ballena gris ya están en las costas de Baja California Sur y esperan ya la visita de turistas como cada año. La Paz, Baja California Sur te invita a disfrutar de una de las experiencias más maravillosas que alguien puede vivir en contacto de la naturaleza: La observación de la Ballena Gris en el Océano Pacífico, por ser el lugar que alberga los santuarios de la Ballena Gris, ubicados en Laguna Ojo de Liebre al noroeste de Baja California Sur, Laguna de San Ignacio y Bahía Magdalena, este último, muy cerca de La Paz.

Es importante mencionar que estos 3 lugares no cuentan con alojamiento para los visitantes, por lo que La Paz se convierte en la mejor opción que ofrece este servicio con excelentes Hoteles para todos los gustos y preferencias.
 
 

Los santuarios de la Ballena Gris y en especial Bahía Magdalena están una distancia realmente corta de La Paz, en 3 horas estarás viviendo de esta experiencia única, al contemplar la majestuosidad de la Ballena Gris.  Es una oportunidad que nadie debe darse el lujo de perderse.

Además, Bahía Magdalena está en el top 10 en Norte América para observación de aves y liberación de tortugas, sin duda un lugar para visitar en tus próximas vacaciones.

La ruta de migración de la Ballena Gris, inicio hace muchos años atrás, recorren más de 100,000 km desde las aguas de Mar Bering hacia el Océano Pacífico en Baja California Sur. Ellas vienen a Baja California Sur a procrearse y para tener a sus crías, en las cálidas aguas del Océano Pacífico.

Llegan cada año a nuestras aguas a finales del mes noviembre y se marchan en marzo o abril, aunque la mejor temporada para verlas en su máximo esplendor y poder observar a miles de ellas es desde mediados de enero y hasta el mes de marzo.

Es realmente algo sorprendente ver como a la Ballena Gris les gusta interactuar con los visitantes  y nadar cerca de los botes y en ocasiones se acerca tanto que puedes tocarlas. 
 

Además de la Ballena Gris, la Bahía de La Paz y el Mar de Cortés te ofrecen el avistamiento de 4 tipos de Ballenas más: la Ballena Piloto, Ballena Jorobada, Ballena Azul y el Tiburón Ballena, otra especie impactante por ser  “el pez más grande del mundo” y ser completamente inofensivo.

El solo come plantitas de mar por lo que lo hace una especie marina increíble para interactuar en el agua y observarlos. La mejor temporada para verlos es a finales de noviembre y hasta el mes de marzo o abril.

Para disfrutar de la gracia y gentileza del Tiburón Ballena puedes realizar un tour de snorkeling y paseos, y es muy fácil de conseguirlos en La Paz, ya que están en los alrededores de la Bahía a tan solo 10 minutos en bote, saliendo de nuestro punto turístico el bellísimo Malecón de La Paz.
 
 

México y el gobierno de Baja California Sur, mantienen una posición firme para la protección de las Ballenas, es por ello que cada operador tiene un permiso y todo el tiempo hay vigilancia, para asegurarse que la interacción sea amigable y respetuosa.

Es por todo esto y más, que  podemos decir, con mucho orgullo, que las Ballenas Grises son “Sudcalifornianas de nacimiento”.

Fotografía de Secretaría de Turismo de Baja California

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría...

LEYENDAS DE SAN GREGORIO ATLAPULCO, XOCHIMILCO

Por: Pablo Durán. La Llorona    en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco. Los habitantes del pueblo de San Gregorio Atlapulco en Xochimilco cuentan entre sus leyendas que se aparece la Llorona, una mujer vestida de blanco.   La leyenda de la llorona en la versión de San Gregorio, relata que una señora que tenía problemas con su marido, la dejó y ella se desquitó con sus hijos hasta que los mató. Al darse cuenta de lo que hizo se volvió loca y empezó   a penar   por las calles y canales en busca de   sus hijos,   su penitencia fue no encontrarlos jamás y hasta estos tiempos sigue penando por los canales de Xochimilco y los rumbos cercanos como lo es San Gregorio Atlapulco. Entre las múltiples versiones que hay sobre la Llorona, esta es la que   cuentan los ancianos del pueblo de Atlapulco. Un joven de nombre Juan David habitante del pueblo de San Gregorio contó un relato que le sucedió aproximadamente cuatro años. “Una vez en la madrugad...

Yo canto, tú cantas. ¡TODOS podemos cantar!

Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! El próximo domingo 25 de junio de 2023, a las 13:30 horas, se presentará el Performance Coral : Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! , en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El concepto y música corresponde al Mtro. Jorge Córdoba Valencia , quien además de ser compositor, busca hacer conciencia sobre la deforestación y contaminación del medio ambiente, es por ello que, en conjunto con la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR), los asistentes podrán adoptar árboles. Por si fuera poco, parte de lo recaudado se destinará a una asociación que apoya a perros en situación de calle, Refugio Franciscano, A.C. El concierto inicia con el reconocido Sexteto Vocal Femenino  TÚUMBEN PAAX  (música nueva en maya), con un prestigio que lo respalda por sus 17 años de interpretar música de los siglos XX/XXI de compositores mexicanos y de otros lares del mundo. Ha sembrado  gratos sabores  en sus múltiples ...