Ir al contenido principal

PROPONEN PROFUNDIZAR EN EL ESTUDIO DEL SISTEMA ASTROLÓGICO MAYA

Por Secretaría de Turismo de Yucatán

·         Historiador estadounidense señala que facilitaría la comprensión de comportamientos humanos individuales y colectivos.

 

En el marco del Festival Cultural Maya 2012 el historiador estadounidense Bruce Scofield propuso profundizar el estudio sobre el sistema astrológico maya, teniendo como base al Tzolkín, el ciclo sinódico de Venus y los katunes, componentes que permitirían comprender asuntos relacionados con los comportamientos humanos individuales y colectivos.

“Propongo  que el Tzolkín es como una especie de ritmo biológico que podría tener que ver con regular variaciones entre individuos. Con este estudio  conseguiríamos  mejorar los ciclos sinódicos de Venus, lo que a su vez nos facilitaría la comprensión de determinados actos humanos individuales y colectivos”, indicó.

En el marco de la tercera jornada del Festival de la Cultura Maya 2012, el investigador resaltó la importancia del análisis de estas propuestas, toda vez que científicos y estudiosos han observado una posible relación entre ciertos comportamientos y sucesos ocurridos después de la conjunción de Venus.
 
 

Durante la conferencia magistral “La cuenta larga, 2012 y la astrología de los mayas”, efectuada en la Sala Mayamax del Gran Museo de la Cultura Maya, el especialista, con más de 40 años en el  estudio de dicha civilización, manifestó que no existen profecías, pero sí interpretaciones para cada katún.

“No estoy diciendo que la numerología y cosmología maya base se derivó de las  observaciones de la astrología. Tenemos que entender los ciclos de la cosmología para conocer la forma en la que  los mayas realizaron la integración”.

Explicó que el solsticio de invierno  puede tener alguna información importante de la cual se podrían derivar tiempos de grandes cambios, puesto que, aseguró, para los mayas este movimiento implicaba un cambio social profundo.
 
 

Los mayas calcularon hace dos mil 500 años cuando el sol del solsticio de invierno ocurría, dando como resultado el inicio de la primera fecha de estas observaciones, mismas  que se relacionan  con el movimiento Venus, finalizó.


La presentación de Bruce Scofield y del periodista mexicano Javier Aranda Luna fueron dos de las conferencias realizadas durante la tercera jornada del Festival, que inició desde la mañana del domingo 16 de diciembre con un recorrido en bicicleta por zonas arqueológicas de Mérida y continúo durante la tarde y noche con actividades culturales, conciertos, presentaciones de libros, muestra gastronómica y bailes.

Fotografías de Secretaría de Turismo de Yucatán

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría...

LEYENDAS DE SAN GREGORIO ATLAPULCO, XOCHIMILCO

Por: Pablo Durán. La Llorona    en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco. Los habitantes del pueblo de San Gregorio Atlapulco en Xochimilco cuentan entre sus leyendas que se aparece la Llorona, una mujer vestida de blanco.   La leyenda de la llorona en la versión de San Gregorio, relata que una señora que tenía problemas con su marido, la dejó y ella se desquitó con sus hijos hasta que los mató. Al darse cuenta de lo que hizo se volvió loca y empezó   a penar   por las calles y canales en busca de   sus hijos,   su penitencia fue no encontrarlos jamás y hasta estos tiempos sigue penando por los canales de Xochimilco y los rumbos cercanos como lo es San Gregorio Atlapulco. Entre las múltiples versiones que hay sobre la Llorona, esta es la que   cuentan los ancianos del pueblo de Atlapulco. Un joven de nombre Juan David habitante del pueblo de San Gregorio contó un relato que le sucedió aproximadamente cuatro años. “Una vez en la madrugad...

Yo canto, tú cantas. ¡TODOS podemos cantar!

Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! El próximo domingo 25 de junio de 2023, a las 13:30 horas, se presentará el Performance Coral : Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! , en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El concepto y música corresponde al Mtro. Jorge Córdoba Valencia , quien además de ser compositor, busca hacer conciencia sobre la deforestación y contaminación del medio ambiente, es por ello que, en conjunto con la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR), los asistentes podrán adoptar árboles. Por si fuera poco, parte de lo recaudado se destinará a una asociación que apoya a perros en situación de calle, Refugio Franciscano, A.C. El concierto inicia con el reconocido Sexteto Vocal Femenino  TÚUMBEN PAAX  (música nueva en maya), con un prestigio que lo respalda por sus 17 años de interpretar música de los siglos XX/XXI de compositores mexicanos y de otros lares del mundo. Ha sembrado  gratos sabores  en sus múltiples ...