Ir al contenido principal

Ana Serradilla protagoniza Luna Escondida


Estaba pidiendo a gritos salir de mi zona de confort
Texto y foto: Salvador Perches Galván
El Festival Internacional de Cine Acapulco congregó a una serie de figuras, entre ellas, platicamos con Ana Serradilla joven valor histriónico con una importante trayectoria.
 
Ana, tu carrera va in crecendo, estas en teatro, televisión, cine, ¿cómo te sientes con Luna escondida?
Muy bien, increíble, me siento satisfecha y con un proyecto, que es una coproducción con Estados Unidos, en otro idioma, una producción bilingüe, es un reto importante en mi carrera, muy, muy importante.
Y llevas el estelar absoluto.
Si, es un gran peso encima.
Muchas locaciones.
Muchas, fue un trabajo duro pero muy gratificante, yo estaba pidiendo a gritos salir de mi zona de confort y pedía retos como actriz y llegaron, llegaron con La Venus de las pieles, en teatro, y llego ahora con Luna escondida.

 
Desde uno de tus primeros trabajos teatrales, Las relaciones peligrosas, creo, has rechazado quedarte instalada en la zona de confort que suele dar la televisión.
Las relaciones fue mi primera obra de teatro, y, en efecto, definitivamente no me he quedado en la zona de confort, lo importante es que también he estado haciendo personajes muy distintos, diferentes, dentro de la misma tele, que está mas difícil hacer cosas diferentes en televisión, pero hasta ahí hemos logrado trabajos distintos, como en Drenaje profundo y luego el contraste con Amas de casa desesperadas, o, por ejemplo ahora con Luna escondida y el contraste con Pastorela, que son personajes tan diferentes y cuentan historias distintas, que tienen mensajes tan diversos.
La Venus de las pieles te dio un gran crecimiento histriónico, ahí subieron, tu y Andrés Palacios un escalón de varios pisos.
Ese personaje es muy exigente. Andrés y yo hemos estado muy juntos y siempre se lo dije, yo no hubiera hecho ni la cuarta parte de lo que hice sin su apoyo, sin su compañía.
¿Cómo te sentiste presentando Luna escondida en FICA luego de su estreno en el D.F.?
Se estrenó en México y lo padre es que fue la película más taquillera de ese fin de semana. Entre las cinco que se estrenaron fue el estreno más taquillero, entonces eso habla muy bien de la peli, la respuesta que ha habido en las redes sociales también ha sido muy positiva y habla padre de lo que está provocando Luna escondida.
 
¿Qué te pareció este novedoso concepto del Cinema Pool Party?
Yo estoy fascinada de poder estar en el FICA porque soy imagen y embajadora del estado de Guerrero, entonces para mí era muy importante poder estar, aunque fuera en la clausura, yo quería haber estado desde el inicio pero por cuestiones de trabajo fue imposible y movimos todo para poder llegar a la clausura, y que encima se presente la película al aire libre, teniendo el mar a tu mano derecha, a tu mano izquierda la luna, con la brisa marina en el rostro, es increíble poder tener la oportunidad de ver películas así, y con una óptima calidad de proyección, porque el sonido y la imagen, impecables.
Además para el espectador o la prensa, es muy padre el saber que tienes al talento de las películas al lado.
Si, es muy rico, poder convivir, poder platicar, justamente para eso son los festivales, para que puedas no solo disfrutar muy buen cine y ver de todo, sino también hacer relaciones públicas, conocer quiénes son los creadores de las películas, quienes están detrás, quienes dirigieron, quienes fotografiaron, quienes actuaron, quienes hacen posible todo ese sueño que ve uno en la pantalla grande.
 
 
Es un punto de encuentro entre quienes formamos la industria para tratar temas afines, diferencia, problemas comunes, llegar a la pantalla siempre es un gran problema.
Ana, te agradezco, esperando que sigas tan activa, que no pierdas tus ganas de crecer, que tu presencia en teatro sea regular, que, para quien no lo sabe, tú arrancas de manera paralela en teatro y televisión.
Tú has estado desde que empecé y si, teatro cine y tele se dieron muy simultáneos, el cine con Un mundo raro, opera prima de Armando Casas, Las relaciones peligrosas en teatro, con Diana Bracho, Rafael Sánchez Navarro y Arcelia Ramírez, dirigida por Walter Dohener, y La vida en el espejo, de Epigmenio Ibarra y Chiquititas en televisión, fue lo primero que hice en mi carrera.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría...

Yo canto, tú cantas. ¡TODOS podemos cantar!

Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! El próximo domingo 25 de junio de 2023, a las 13:30 horas, se presentará el Performance Coral : Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! , en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El concepto y música corresponde al Mtro. Jorge Córdoba Valencia , quien además de ser compositor, busca hacer conciencia sobre la deforestación y contaminación del medio ambiente, es por ello que, en conjunto con la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR), los asistentes podrán adoptar árboles. Por si fuera poco, parte de lo recaudado se destinará a una asociación que apoya a perros en situación de calle, Refugio Franciscano, A.C. El concierto inicia con el reconocido Sexteto Vocal Femenino  TÚUMBEN PAAX  (música nueva en maya), con un prestigio que lo respalda por sus 17 años de interpretar música de los siglos XX/XXI de compositores mexicanos y de otros lares del mundo. Ha sembrado  gratos sabores  en sus múltiples ...

Autonomía y Resistencia en el Siglo XXI: Voces del Teatro (Independiente) en la Ciudad de México. (Reseña de Williams Sayago)

Por Williams Sayago Director, actor, docente y programador de Teatro.  El pasado 16 de marzo de 2022 se presentó el libro "Autonomía y Resistencia en el Siglo XXI: Voces del Teatro (Independiente) en la Ciudad de México", en el  Foro Contigo América. Sus autores  J. Carlos Domínguez  (Instituto Mora) y Julio César López (CITRU-INBA). Dicha  presentación estuvo a cargo del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, el Centro Nacional  de Investigación Documentación  y Contigo América, Institución Teatral Independiente, A.C.  A continuación una reflexión sobre el libro:   En este libro Julio Cesar López y Carlos Virgen, no solo dejan testimonios del teatro independiente contemporáneo de la Ciudad de México. También hacen un análisis profundo e intentan hacer una clasificación basados en los conceptos de independencia de cada una de estas voces, y digo “Intentan”, por la dificultad que implica hacer una división de la división y...