Ir al contenido principal

RUTA SIERRA MAR, DE LA MONTAÑA A LA SIERRA Y DE LA SIERRA A LAS PLAYAS

Por Comisión de Fomento al Turismo  de Sonora


La Ruta Sierra Mar cuenta con monumentos históricos que honran la memoria de personajes ilustres y luchadores sociales de la región, también cuanta con una Arquitectura colonial y tradición le distinguen. Recorre los municipios de Álamos, Navojoa, Etchojoa y Huatabampo.



La Ruta Sierra Mar se ubica al sur del estado de Sonora y ofrece a los turistas nacionales y extranjeros  naturaleza y tradición en los cuatro puntos cardinales de su recorrido: Álamos, Navojoa, Etchojoa y Huatabampo.

Es una excelente opción para salir de la ciudad y practicar la cacería en ranchos, la observación de aves, los paseos en bote, kayak o balsa, cacería y por supuesto la fotografía. Desde bellas construcciones coloniales, hasta la belleza de las playas del Mar de Cortés; la ruta cuenta con fastuosos recorridos por el mar, extensos manglares, doradas dunas de arena, vegetación tropical semidesértica y preciosas aves que anidan y mantienen un equilibrio natural en las playas.

Además de sus tesoros naturales y tradicionales cuenta con monumentos históricos que enaltecen la memoria de personajes ilustres y luchadores sociales de la región, así como variadas construcciones entre las que son dignas de mencionarse el Palacio Municipal y la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.



La Ciudad de los Portales, Álamos, fue designada como  Pueblo Mágico en 2005 por la   Secretaría de Turismo, dada su larga historia y arquitectura colonial. La ciudad alcanzó su esplendor gracias a la explotación de cobre y plata, y ahora por sus atractivos históricos como la Parroquia de la Purísima Concepción, El Parián, la Capilla de Zapopan, la Cárcel Pública y la Plaza de Armas.

Para mantener viva su historia y tradiciones cada año se realizan eventos especiales, como el festival en honor del Dr. Alfonso Ortiz Tirado, conocido como “el tenor de América”, y que convierte a Álamos en la capital de la cultura en Sonora.

Etchojoa es un municipio que brinda una gran variedad de recursos naturales para el turismo, en sitios localizados en los márgenes del río; cuenta con huertas, alamedas y recodos del cauce, utilizados para el sano esparcimiento de los visitantes, además las fiestas tradicionales de la comunidad yoreme son muy populares y a ellas acuden miles de visitantes.



Huatabampo nos ofrece hermosas playas en Huatabampito, Las Bocas y Camahuiroa, para que los  visitantes disfruten de un  sin número de actividades marítimas en sus aguas, o bien, de momentos de descanso y relajación.

Navojoa, se distingue por su excelente clima, flora y fauna nativa, ofrece al visitante nacional y extranjero, pesca deportiva, caza de venado, paloma y pato; así como recorridos ecológicos por la sierra, playas y el Río Mayo.

La Ruta Sierra Mar constituye contacto con la tradición, historia y variados paisajes naturales  ocupando tan sólo una porción del segundo estado más grande de México.


Fotografías Comisión de Fomento al Turismo  de Sonora




Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría...

LEYENDAS DE SAN GREGORIO ATLAPULCO, XOCHIMILCO

Por: Pablo Durán. La Llorona    en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco. Los habitantes del pueblo de San Gregorio Atlapulco en Xochimilco cuentan entre sus leyendas que se aparece la Llorona, una mujer vestida de blanco.   La leyenda de la llorona en la versión de San Gregorio, relata que una señora que tenía problemas con su marido, la dejó y ella se desquitó con sus hijos hasta que los mató. Al darse cuenta de lo que hizo se volvió loca y empezó   a penar   por las calles y canales en busca de   sus hijos,   su penitencia fue no encontrarlos jamás y hasta estos tiempos sigue penando por los canales de Xochimilco y los rumbos cercanos como lo es San Gregorio Atlapulco. Entre las múltiples versiones que hay sobre la Llorona, esta es la que   cuentan los ancianos del pueblo de Atlapulco. Un joven de nombre Juan David habitante del pueblo de San Gregorio contó un relato que le sucedió aproximadamente cuatro años. “Una vez en la madrugad...

Yo canto, tú cantas. ¡TODOS podemos cantar!

Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! El próximo domingo 25 de junio de 2023, a las 13:30 horas, se presentará el Performance Coral : Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! , en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El concepto y música corresponde al Mtro. Jorge Córdoba Valencia , quien además de ser compositor, busca hacer conciencia sobre la deforestación y contaminación del medio ambiente, es por ello que, en conjunto con la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR), los asistentes podrán adoptar árboles. Por si fuera poco, parte de lo recaudado se destinará a una asociación que apoya a perros en situación de calle, Refugio Franciscano, A.C. El concierto inicia con el reconocido Sexteto Vocal Femenino  TÚUMBEN PAAX  (música nueva en maya), con un prestigio que lo respalda por sus 17 años de interpretar música de los siglos XX/XXI de compositores mexicanos y de otros lares del mundo. Ha sembrado  gratos sabores  en sus múltiples ...