Ir al contenido principal

“Expresiones”

Exposición colectiva de fotografía y escultura en la que participan

Víctor Zúñiga, Esi Rosenthal, Gabriel Pineda y Mauricio Molière
en la Galería Tonalli del Centro Cultural Ollin Yoliztli
a partir del 27 de septiembre de 2012.

Expresiones, será inaugurada en la Galería Tonalli el próximo jueves 27 de septiembre

a las 19:00 hrs. Entrada libre.



Por: México Legendario.

Hablemos de la Ciudad de México, retratemos su esencia y edifiquemos lo que resurge en la urbe. ¿Cómo expresar lo que pasa en un valle rodeado de ruinas históricas? Todas y todos tenemos algo que decir, expresar y aportar a la cultura.
Aún hay mexicanas y mexicanos dispuestos a resurgir de sus raíces y mostrar su reflejo en un país contemporáneo, que obliga a las personas a buscar su identidad cultural y sobrevivir en un mundo globalizado.
La cultura y el arte se unen en las expresiones de cuatro artistas mexicanos que muestran a un país moderno. Escultura y fotografía son la herramienta para mostrar grandes detalles de México.
“Expresiones” es la exposición colectiva de fotografía y escultura en la que comparten su pasión, compromiso y entrega Víctor Zúñiga, Gabriel Pineda, Esi Rosenthal y Mauricio Molière.
Paisajes, expresiones recicladas del hombre contemporáneo, el contexto histórico y social de una ciudad moderna, y la cultura contemporánea reflejo de un México Legendario se engloban en “Expresiones”.




 
Permanecerá abierta hasta el viernes 26 de octubre de 2012

ABIERTA DE LUNES A SABADO DE 10:00-18:00 Y DOMINGO DE 10:00-14:00

Víctor Zúñiga, fotógrafo autodidacta de micro y macro mundos interactuantes.  Tiene interés por las fotografías de casos, realiza foto reportajes y está inmerso en la dinámica del ambiente que le rodea. Inició con gran inquietud en el mundo de la fotografía desde muy temprana edad, bajo la influencia y la dirección académica de su abuelo Miguel Zúñiga Cortés, quien fue reportero y fundador del periódico independiente el Rumbo y miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Su trabajo está inspirado en  grandes de la fotografía como son: Henri Cartie Breson, Frances (momentos); Robert Capa Húngaro (corresponsal de guerra) y Jeremy Webb (diseño y reportajes), Influenciado también por sus maestros en el núcleo familiar: Miguel Zúñiga Cortés (periodista, foto reportaje) y Manuel Zúñiga, Mexicanos (paisajista),  Aplicando y fusionando también sus conocimientos y  experiencias dentro de su carrera Profesional y experiencia Laboral.


Gabriel Pineda, fotógrafo especializado, nos muestra cielos con espacios abiertos llenos de color y Fantasía; así como atardeceres así como amaneceres en la ciudad de México, con un estilo particular, mostrando su amplia trayectoria como fotógrafo paisajista.

Su trabajo está inspirado en imágenes de diversos escenarios en la India, Egipto, Antillas Holandesas, El Sahara, Patagonia, Costa Rica, Cuba, Panamá y Europa. Gabriel Pineda actualmente recorre la República Mexicana en búsqueda de nuevos lugares y ambientes naturales para enriquecer su experiencia en la fotografía de paisajes. También ha incursionado en la fotografía de retrato dándole un toque contemporáneo.


Esi Rosenthal, escultora, realizó estudios profesionales de Lic. en Diseño Industrial en 1980; ha incursionado estudios de arte y escultura en talleres de  diversos escultores tanto en la Ciudad de México como en los Estados Unidos de Norteamérica. Su trabajo desde mediados de los años 70 tiene una marcada inclinación por las artes enfocándose principalmente a la escultura, metales, bronces, acrílicos y vitrales. Ha participado en alrededor de 20 exposiciones entre colectivas e individuales, así como en foros y subastas en México y el extranjero.  Hoy en día transforma los metales, principalmente el aluminio,  los convierte en piezas dinámicas, alegres y únicas.


Mauricio Molière, escultor de arte – objeto, participa también mostrando sus expresiones  y a través de su obra busca armonizar  visualmente diferentes materiales que se utilizan en las artes como son: arcillas, metales, cristales, bronces, yeso, cemento, plásticos, piel, entre otros, creando así obras plásticas con un toque actual. Utiliza técnicas mixtas,  combina y transforma dichos materiales con diferentes "objetos reciclables" para lograr  piezas de "arte Contemporáneo" en donde se refleja su toque personal. Molière, combina los materiales que la misma tierra le proporciona con los objetos que el hombre contemporáneo denomina “reciclables”. Esto lo ha llevado a regresar visualmente y con agradecimiento lo que este mundo le ofrece gratuitamente.

Ha participado en más de 30 exposiciones de 1990 a la fecha,  en México y el extranjero; además de distintas actividades como la impartición de cursos y talleres de Estimulación Sensorial a Través del Arte, además de Escultura Arte-Objeto, Figurativa y Modernista; así como trabajos de museografía por alrededor de 10 años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría...

Yo canto, tú cantas. ¡TODOS podemos cantar!

Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! El próximo domingo 25 de junio de 2023, a las 13:30 horas, se presentará el Performance Coral : Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! , en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El concepto y música corresponde al Mtro. Jorge Córdoba Valencia , quien además de ser compositor, busca hacer conciencia sobre la deforestación y contaminación del medio ambiente, es por ello que, en conjunto con la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR), los asistentes podrán adoptar árboles. Por si fuera poco, parte de lo recaudado se destinará a una asociación que apoya a perros en situación de calle, Refugio Franciscano, A.C. El concierto inicia con el reconocido Sexteto Vocal Femenino  TÚUMBEN PAAX  (música nueva en maya), con un prestigio que lo respalda por sus 17 años de interpretar música de los siglos XX/XXI de compositores mexicanos y de otros lares del mundo. Ha sembrado  gratos sabores  en sus múltiples ...

Autonomía y Resistencia en el Siglo XXI: Voces del Teatro (Independiente) en la Ciudad de México. (Reseña de Williams Sayago)

Por Williams Sayago Director, actor, docente y programador de Teatro.  El pasado 16 de marzo de 2022 se presentó el libro "Autonomía y Resistencia en el Siglo XXI: Voces del Teatro (Independiente) en la Ciudad de México", en el  Foro Contigo América. Sus autores  J. Carlos Domínguez  (Instituto Mora) y Julio César López (CITRU-INBA). Dicha  presentación estuvo a cargo del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, el Centro Nacional  de Investigación Documentación  y Contigo América, Institución Teatral Independiente, A.C.  A continuación una reflexión sobre el libro:   En este libro Julio Cesar López y Carlos Virgen, no solo dejan testimonios del teatro independiente contemporáneo de la Ciudad de México. También hacen un análisis profundo e intentan hacer una clasificación basados en los conceptos de independencia de cada una de estas voces, y digo “Intentan”, por la dificultad que implica hacer una división de la división y...