Ir al contenido principal

LA FE DE LOS MEXICANOS, MIGUEL CHINCOYA

Por México Legendario.


La lucha libre mexicana, conocida como la mejor del mundo, ha dado un giro con el artista Miguel Chincoya, quien ha realizado una pieza especial para el filme Amar te duele, ya que gracias a su obra posiciona la cultura y folklore mexicano  que le otorga el arte pancracio a la identidad mexicana.

"Espíritu patriótico" Técnica mixta sobre papel. 2003, Miguel Chincoya.

Este personaje representa a un nuevo tipo de guerrero, ante la creciente demanda y espectacularización de shows como la WWE o la RAW, ya que la lucha mexicana ha perdido terreno, en especial ante la compra de los diversos artículos de las luchas estadounidenses, en donde los vendedores son afectados ante las bajas ventas las familias que se sustentan gracias a este trabajo han mermado sus ganancias.

Obras como Espíritu patriótico, Ora pro nobis y Nicho para un santo de veras ejemplifican el ideal del que parte el artista: capturar, a través de pinturas al óleo y del arte-objeto, la esencia e identidad de una cultura mexicana, la cual, según sus palabras, es muestra de la fe y pasión de los mexicanos.
Como respuesta tangible, el luchador Chincoya presentará una muestra de de su arte-objeto y pinturas, como parte de México Legendario, organización dedicada a preservar la cultura mexicana,  en la exposición “La Fe de los Mexicanos“.


"Nicho para un santo de veras"
2006. Miguel Chincoya.
  



México Legendario y Radio Educación  te invitan a conocer la obra plástica del artista Miguel Chincoya, el próximo 6 de Septiembre del 2012, en Ángel Urraza 622, Colonia del Valle. Con más más de 15 piezas que hacen una crítica satírica sobre la fe, la ideología e idiosincrasia mexicana, que se sigue heredando de generación en generación, también se contará con la presencia del grupo musical Torta de Huevo.



En los tiempos en los que vivimos los cambios culturales van de la mano con las creencias y rituales que hacen las personas de este país. ¿En qué creen los mexicanos? Esta exposición hace una crítica artística y constructiva sobre los ídolos e imágenes que ya han sido parte de una cultura religiosa y social. Lucha libre, Santos y santeros, deporte y otros objetos. “La Fe de los Mexicanos“ estará expuesta hasta el 12 de de septiembre del 2012, entrada libre. 



            + + + + +
México Legendario es una asociación  que preserva, promueve y difunde las tradiciones mexicanas a partir de la esencia, calidad y talento de su gente. Impulsa y promociona el amor por México a partir de la difusión y comunicación cultural, de la producción y realización de los eventos culturales, así como el lanzamiento comercial de las artesanías y productos mexicanos.

México Legendario es una plataforma que fortalece el valor de la cultura mexicana, por medio de trabajos de calidad hechos por mexicanos y mexicanas, edificándose como una institución líder por excelencia entregada y comprometida a la cultura

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría  su libertad.

Pedro Miguel Rozo, autor de Nuestras vidas privadas

¿Qué hay detrás de las buenas intenciones? Texto y fotos: Salvador Perches Galván Escrita por el colombiano Pedro Miguel Rozo, Nuestras vidas privadas se presenta todos los lunes en el Foro Shakespeare, el montaje llega a nuestro país gracias a Sebastián Sánchez Amunátegui, quien también se encarga de la dirección.  La puesta en escena tiene una propuesta minimalista, en la que el blanco y negro predominan, la puesta en escena coloca todo su peso sobre el despliegue actoral de los actores Pablo Astiazarán, Miguel Conde, Bernardo Benítez, Leticia Cavazos, Carmen Ramos, Rodrigo Ramos y Marco Treviño. Nuestras vidas privadas muestra una historia sobre una familia de clase media alta que se ve involucrada en un escándalo sexual, por un rumor de que el padre ha intentado abusar sexualmente del hijo de una de sus empleadas, motivo por el cual toda la familia conformada por el padre cabeza de familia, la madre abnegada que se comporta como si nada pasara, el joven gay y bipo

LEYENDAS DE XOCHIMILCO - NAHUALES

Por: Pablo O. Duran EL GATO QUE SE TRANSFORMÓ EN MUJER  Platican los habitantes del centro histórico de Xochimilco que a finales del siglo XIX y principios del XX, había un gato muy latoso que no dejaba dormir a los vecinos de las chinampas, ya que el gato se pasaba dando de brincos por los tejados de las casas de esa zona. Un buen día los vecinos se organizaron para cazar al animal ya que era demasiado fastidioso. Esa noche todos los vecinos se quedaron al acecho del gato, esperaron largo rato en silencio y en cuanto el felino llegó, los vecinos empezaron la cacería por las chinampas. Cuando lograron atraparlo,   metieron al gato en un tambo grande justo a la media noche. La sorpresa se la llevaron los vecinos cuando comenzaba a despuntar el alba, clarito oyeron una voz que salía del tambo donde estaba atrapado el gato. La voz decía -¡suéltenme!, ¡por favor suéltenme! – Los vecinos atemorizados por la voz que escuchaban levantaron la tapa del tambo y su   sorpresa fue mayor cua