Ir al contenido principal

Vestido Reciclado. Una forma creativa de cuidar el medio ambiente.


Por México Legendario.

México es un país que también se distingue por la creatividad de sus habitantes, tal es el caso de tres jóvenes diseñadoras que presentaron su propuesta en Michoacán de Ocampo, la cual se distinguió por ser una idea casera y sencilla en la elaboración de un vestido de fiesta en el que se ocuparon materiales reciclables.
Diseñadoras
                          Laura Naizeth González Vega, Angélica Beatriz Prado Mora e Irma Mireya Álvarez Barajas

Cuando el talento y las manualidades toman nuevas formas, se puede disfrutar del diseño de  un vestido negro de cóctel, concepto innovador elaborado por Laura, Angélica e Irma estudiantes del Tecnológico de Jiquilpan de Juárez,  quienes comprometidas con el cuidado de medio ambiente, tanto en su vida diaria como con la sociedad participan en un grupo juvenil encargado  de educar y concientizar a los niños  en que lo más importante  es cuidar  el medio ambiente  y el planeta.

                                                               Modelo Marilyn Campo
México Legendario en su misión de preservar y difundir las tradiciones mexicanas apoya a este grupo de diseñadoras a difundir su trabajo creativo, en la que se muestra el trabajo respetuoso con el medio ambiente sin perder el glamour y la moda.

 



El vestido fue diseñado con los siguientes materiales.
Costales: La base del vestido fue hecha con este material
Cámara de Llanta: Se utilizó en el corset, solo se le colocaron remaches en la parte de atrás para la cintilla.

Latas de aluminio: Para la forma de la cadera, se hizo uso de este material para que quedara firme y para los aretes.
Botellas de Pet (plástico): Se utilizaron para la parte inferior, se cortó la botella en dos partes y con la sección superior se hizo la flor la cual fue pintada de color negro con detalles en plata.

Bolsas de plástico: se hicieron flores a las cuales solo se les agrego un toque de diamantina plateada.

Cartón: Se utilizó para los detalles del hombro izquierdo y el adorno plateado de la cabeza.

Tapaderas de botellas de pet: La pulsera fue hecha de este material.


Visita www.mexicolegendario.com



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría...

LEYENDAS DE SAN GREGORIO ATLAPULCO, XOCHIMILCO

Por: Pablo Durán. La Llorona    en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco. Los habitantes del pueblo de San Gregorio Atlapulco en Xochimilco cuentan entre sus leyendas que se aparece la Llorona, una mujer vestida de blanco.   La leyenda de la llorona en la versión de San Gregorio, relata que una señora que tenía problemas con su marido, la dejó y ella se desquitó con sus hijos hasta que los mató. Al darse cuenta de lo que hizo se volvió loca y empezó   a penar   por las calles y canales en busca de   sus hijos,   su penitencia fue no encontrarlos jamás y hasta estos tiempos sigue penando por los canales de Xochimilco y los rumbos cercanos como lo es San Gregorio Atlapulco. Entre las múltiples versiones que hay sobre la Llorona, esta es la que   cuentan los ancianos del pueblo de Atlapulco. Un joven de nombre Juan David habitante del pueblo de San Gregorio contó un relato que le sucedió aproximadamente cuatro años. “Una vez en la madrugad...

Yo canto, tú cantas. ¡TODOS podemos cantar!

Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! El próximo domingo 25 de junio de 2023, a las 13:30 horas, se presentará el Performance Coral : Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! , en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El concepto y música corresponde al Mtro. Jorge Córdoba Valencia , quien además de ser compositor, busca hacer conciencia sobre la deforestación y contaminación del medio ambiente, es por ello que, en conjunto con la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR), los asistentes podrán adoptar árboles. Por si fuera poco, parte de lo recaudado se destinará a una asociación que apoya a perros en situación de calle, Refugio Franciscano, A.C. El concierto inicia con el reconocido Sexteto Vocal Femenino  TÚUMBEN PAAX  (música nueva en maya), con un prestigio que lo respalda por sus 17 años de interpretar música de los siglos XX/XXI de compositores mexicanos y de otros lares del mundo. Ha sembrado  gratos sabores  en sus múltiples ...