Ir al contenido principal

SEÑOR DE IZTAPALAPA, FORO QUETZALCÓATL


Por México Legendario
La catrina interpretada por Dorothy Anderson, relato MI SEÑOR DE IZTAPALAPA, del autor Jorge del Río, en el Foro Quetzalcóatl, Iztapalapa.


                                       

"...Ellos vinieron del mar...los funestos presagios ya existían...arrasaron con todo, no fueron clementes ni humanos. Subidos en aquellos animales gigantes que pensamos eran una sola cosa, brillando el metal de su vestido, agresivo y enceguecedor, el estrépito de sus armas, desconocidas por nosotros, tan letales, tan terribles y su furia...su furia que parecía venida de la más oscura entraña...mi Señor Moctezuma, Tlatoani y Sacerdote, pensó a ratos que regresaba el gran Quetzalcóatl para vengar antigua humillación; de esta manera envío a ellos regalos y manjares, ¿y qué hizo el señor malinche? tronar sus cañones, encadenar a los enviados del Gran Señor, torturarlos y enviarlos de regreso a la gran ciudad de Tenochtitlán...
Así pasaron las cosas, mientras más y más enemigos nativos se les unían, pues hartos ya de dar tributo a los mexicas, se dejaron engañar por el señor de las barbas y la espada reluciente, hasta que llegaron aquí y también engañaron al Señor Moctezuma y le dieron prisión en su propia casa. Sabiendo que tenía un aguerrido hermano, nuestro Gran Señor de Iztapalapa, Cuitlahuac, también mandaron apresarlo, pero éste mostró habilidad para embaucar a los engañadores y, viendo que el pueblo se levantaba contra ellos, les propuso lo dejaran salir para calmar la furia del pueblo; ¿y qué fue lo que hizo nuestro Gran Señor de Iztapalapa? ¡levantar a todos contra los tiranos venidos del mar, que sólo tenían por idioma su voraz fijación en el metal amarillo, y fue así que se levantaron al grito de "¡muerte a los Teúles!" y con fiereza mayor y justa sacaron a los españoles de la gran ciudad, siendo el jefe de combates nuestro Gran Tlatoani, nuestro Gran Señor de Iztapalapa, Cuitlahuac, siendo así que dicha batalla la llamaron ellos "la noche triste" mientras nuestro Señor sacrificaba a todos los prisioneros del malinche, cogidos en el Palacio de Axayácatl...pero no todo sería alegría.
El hombre barbado trajo entre sus huestes a otro de color negro que padecía horrorosa enfermedad que llamaban viruelas y para aflicción de nosotros, se contagió nuestro gran Señor de Iztapalapa, nuestro Gran Tlatoani, a la edad de 44 años. Ahora lo recordamos con respeto y veneración y no olvidamos sus guerras hasta allá por tierras lejanas, donde se distinguió por su valor y por su inteligencia.

 ¡Oh, piedra preciosa! ¡Oh, pluma rica! fuiste formado en el Omeyocan, donde están el gran Dios y la gran Diosa, nuestros padres, Ometecutli y Omecíhuatl.

 ¡Oh, Gran Señor de Iztapalapa! ¡Oh. Gran Tlatoani de Tenochtitlán! he aquí tu oficio, de valor, de fuerza y de grandeza. ¡Oh, Gran Señor de Iztapalapa!"

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría...

Yo canto, tú cantas. ¡TODOS podemos cantar!

Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! El próximo domingo 25 de junio de 2023, a las 13:30 horas, se presentará el Performance Coral : Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! , en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El concepto y música corresponde al Mtro. Jorge Córdoba Valencia , quien además de ser compositor, busca hacer conciencia sobre la deforestación y contaminación del medio ambiente, es por ello que, en conjunto con la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR), los asistentes podrán adoptar árboles. Por si fuera poco, parte de lo recaudado se destinará a una asociación que apoya a perros en situación de calle, Refugio Franciscano, A.C. El concierto inicia con el reconocido Sexteto Vocal Femenino  TÚUMBEN PAAX  (música nueva en maya), con un prestigio que lo respalda por sus 17 años de interpretar música de los siglos XX/XXI de compositores mexicanos y de otros lares del mundo. Ha sembrado  gratos sabores  en sus múltiples ...

Autonomía y Resistencia en el Siglo XXI: Voces del Teatro (Independiente) en la Ciudad de México. (Reseña de Williams Sayago)

Por Williams Sayago Director, actor, docente y programador de Teatro.  El pasado 16 de marzo de 2022 se presentó el libro "Autonomía y Resistencia en el Siglo XXI: Voces del Teatro (Independiente) en la Ciudad de México", en el  Foro Contigo América. Sus autores  J. Carlos Domínguez  (Instituto Mora) y Julio César López (CITRU-INBA). Dicha  presentación estuvo a cargo del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, el Centro Nacional  de Investigación Documentación  y Contigo América, Institución Teatral Independiente, A.C.  A continuación una reflexión sobre el libro:   En este libro Julio Cesar López y Carlos Virgen, no solo dejan testimonios del teatro independiente contemporáneo de la Ciudad de México. También hacen un análisis profundo e intentan hacer una clasificación basados en los conceptos de independencia de cada una de estas voces, y digo “Intentan”, por la dificultad que implica hacer una división de la división y...