Ir al contenido principal

DINORA RIDE, BANDA DE ROCK ALTERNATIVO QUE SURGIÓ EN LA ENTERNA PRIMAVERA.


Por México Legendario.


Cuernavaca es conocida como "la ciudad de la eterna primavera",  ya que se distingue por su clima que mantiene temperaturas agradables todo el año, además cuenta con  atractivos  destinos turísticos  que muestran la riqueza cultural de México.


Entre sus tradiciones destacan los carnavales que se realizan desde 1965, con la Feria de la Flor  que se lleva a cabo del 2 al 12 de mayo en el jardín Borda. En esta festividad Cuernavaca recibe  a cientos de personas que se asisten a los palenques, carreras de caballo, espectáculos y eventos socioculturales.


Entre sus danzas típica está  la de los “huehuenchis”, que surgió en 1870, y que obtuvo un  nombre náhuatl  que significa “viejos con ropa usada y desgarrada”, estos se distinguían por usar botes viejos, los cuales gritaban, silbaban, y danzaban de forma  espontánea  por la calles, tapados de cara con pañuelos, pedazos de tela y vestidos con ropa vieja. Cabe mencionar que tiempo después esta danza se pasó a Tepoztlán, debido a la cercanía que tiene con Cuernavaca, y se cambió el tipo de disfraz, la cual era de tipo colonial, usando máscaras con barbas, adquiriendo el nombre de la danza de los “Chinelos”.



México Legendario sin perder las tradiciones mexicanas y abriendo las puertas a nuevos talentos, muestra la esencia de una banda de rock alternativo, originaria de Cuernavaca, Morelos. La agrupación está conformada por Francisco Resendis (Vocales/guitarra), Manuel Álvarez (batería), Víctor Martínez (bajos/coros) y Carlos Rodríguez (guitarra/líder).




Dicha agrupación se ha presentado en diferentes foros de la República Mexicana, en estados como Aguascalientes, Morelos, Tabasco, Chiapas y Distrito Federal. DINORA RIDE que recibe el nombre por “Dinora” que significa la luz, en el lenguaje Arameo y “Ride” que en su traducción quiere decir viaje. “El viaje de Dinora”, ha estado nominada en la categoría a Mejor Artista Rock/Croos de los premios Monster Music Awards, presea entregada a la mejor música en Iberoamérica.



En el 2010 salió su EP titulado “Millones de Protones”, mostrando un sonido peculiar, actualmente está por presentar su segundo material discográfico que lleva por nombre "Totem", el cual integra la canción “Sueño Norte” que forma parte de la lista de canciones favoritas de sus seguidores. Este material se presentará el 26 de Noviembre de 2011, a las 21:00 horas  en ZYDECO, que se ubica en Plaza Platino, Local 24. Av. Gustavo Díaz Ordaz #19. Esquina. Alta Tensión. Col. Cantarranas, en Cuernavaca, Morelos. México Legendario junto con la empresa productora y promotora EEK´ presentan el talento artístico mexicano.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría...

LEYENDAS DE SAN GREGORIO ATLAPULCO, XOCHIMILCO

Por: Pablo Durán. La Llorona    en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco. Los habitantes del pueblo de San Gregorio Atlapulco en Xochimilco cuentan entre sus leyendas que se aparece la Llorona, una mujer vestida de blanco.   La leyenda de la llorona en la versión de San Gregorio, relata que una señora que tenía problemas con su marido, la dejó y ella se desquitó con sus hijos hasta que los mató. Al darse cuenta de lo que hizo se volvió loca y empezó   a penar   por las calles y canales en busca de   sus hijos,   su penitencia fue no encontrarlos jamás y hasta estos tiempos sigue penando por los canales de Xochimilco y los rumbos cercanos como lo es San Gregorio Atlapulco. Entre las múltiples versiones que hay sobre la Llorona, esta es la que   cuentan los ancianos del pueblo de Atlapulco. Un joven de nombre Juan David habitante del pueblo de San Gregorio contó un relato que le sucedió aproximadamente cuatro años. “Una vez en la madrugad...

Yo canto, tú cantas. ¡TODOS podemos cantar!

Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! El próximo domingo 25 de junio de 2023, a las 13:30 horas, se presentará el Performance Coral : Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! , en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El concepto y música corresponde al Mtro. Jorge Córdoba Valencia , quien además de ser compositor, busca hacer conciencia sobre la deforestación y contaminación del medio ambiente, es por ello que, en conjunto con la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR), los asistentes podrán adoptar árboles. Por si fuera poco, parte de lo recaudado se destinará a una asociación que apoya a perros en situación de calle, Refugio Franciscano, A.C. El concierto inicia con el reconocido Sexteto Vocal Femenino  TÚUMBEN PAAX  (música nueva en maya), con un prestigio que lo respalda por sus 17 años de interpretar música de los siglos XX/XXI de compositores mexicanos y de otros lares del mundo. Ha sembrado  gratos sabores  en sus múltiples ...