Ir al contenido principal

SANTUARIO DE LOS CACTUS EN LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR


Por: México Legendario

El Santuario de los Cactus se localiza en el ejido El Rosario, a 45 minutos de La Paz, BCS, cuenta con 50 hectáreas que incluye un parque de 6 hectáreas en su primera etapa. Ésta es una muestra de la vida natural característica de la zona desértica de La Paz.

Es el sitio ideal para un acercamiento al tipo de ecosistema, pues además de cactus se pueden observar otras plantas y animales, y por los senderos se encuentran paneles con información de las especies y sus interacciones. Como parte del ecosistema, el Santuario de los Cactus es un lugar frágil al que hay que respetar, por lo que no se permite la extracción de animales, plantas o partes de éstas; dañar a los seres vivos, encender fogatas o fumar en las instalaciones, así como tirar cualquier tipo de basura.




El desierto es un ecosistema de gran fragilidad y abundante en vida vegetal y animal, que encierra riquezas insospechadas para quien no ha tenido contacto con él. Las altas temperaturas durante el día, bajas durante la noche, y la escasa precipitación pluvial han tenido efectos en la vida desértica, como la especialización de plantas y animales para sobrevivir en ese ambiente que podríamos considerar hostil, pero que es el hábitat ideal para miles de especies. A simple vista el desierto puede parecer un lugar solitario, pero al observar con detenimiento por unos momentos, descubriremos aves como el aura, halcón, correcaminos, pájaro carpintero, halcón peregrino; reptiles como serpientes, lagartijas, iguanas, tortugas; mamíferos como ratoncitos del desierto, ardillas, coyotes, zorros y una variedad enorme de insectos y arácnidos de singular belleza.


La variedad de cactáceas con sus flores y frutos coloridos y de aves y reptiles son invitaciones a caminar y explorar este paisaje que es una belleza natural, especialmente poco después de una llovizna, ya que parte de la magia del desierto consiste en la rapidez con que las plantas agradecen el agua y el desierto entero florea y muestra hojas nuevas, cambiando drásticamente frente a nuestros ojos.

Fotografía e información: Secretaria de Turismo del Estado de Baja  California Sur.

Comentarios

  1. La paz es un encantador lugar que tienes que conocer, guarda muchos
    Lugares turístios de México y ni se diga de sus playas, son completamente hermosas y enamoran a todos los que lo visitan, cuentan con más de 20 playas y entre ellas el mar cortes.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría...

Yo canto, tú cantas. ¡TODOS podemos cantar!

Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! El próximo domingo 25 de junio de 2023, a las 13:30 horas, se presentará el Performance Coral : Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! , en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El concepto y música corresponde al Mtro. Jorge Córdoba Valencia , quien además de ser compositor, busca hacer conciencia sobre la deforestación y contaminación del medio ambiente, es por ello que, en conjunto con la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR), los asistentes podrán adoptar árboles. Por si fuera poco, parte de lo recaudado se destinará a una asociación que apoya a perros en situación de calle, Refugio Franciscano, A.C. El concierto inicia con el reconocido Sexteto Vocal Femenino  TÚUMBEN PAAX  (música nueva en maya), con un prestigio que lo respalda por sus 17 años de interpretar música de los siglos XX/XXI de compositores mexicanos y de otros lares del mundo. Ha sembrado  gratos sabores  en sus múltiples ...

Autonomía y Resistencia en el Siglo XXI: Voces del Teatro (Independiente) en la Ciudad de México. (Reseña de Williams Sayago)

Por Williams Sayago Director, actor, docente y programador de Teatro.  El pasado 16 de marzo de 2022 se presentó el libro "Autonomía y Resistencia en el Siglo XXI: Voces del Teatro (Independiente) en la Ciudad de México", en el  Foro Contigo América. Sus autores  J. Carlos Domínguez  (Instituto Mora) y Julio César López (CITRU-INBA). Dicha  presentación estuvo a cargo del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, el Centro Nacional  de Investigación Documentación  y Contigo América, Institución Teatral Independiente, A.C.  A continuación una reflexión sobre el libro:   En este libro Julio Cesar López y Carlos Virgen, no solo dejan testimonios del teatro independiente contemporáneo de la Ciudad de México. También hacen un análisis profundo e intentan hacer una clasificación basados en los conceptos de independencia de cada una de estas voces, y digo “Intentan”, por la dificultad que implica hacer una división de la división y...