Ir al contenido principal

LA GASTRONOMÍA MICHOACANA ESTÁ PRESENTE EN TODO EL PAÍS



Por: México Legendario

Michoacán es el estado conocido como el alma de México, por ello cuenta con cinco declaratorias de la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, así tenemos, la reserva de la mariposa monarca; el Centro Histórico de Morelia; la celebración de Noche de Muertos; la cocina tradicional mexicana, el paradigma de Michoacán; y la Pirekua. 

Esto constituye el enorme placer de mostrar parte de la riqueza culinaria que aún conserva en el  estado debido al esfuerzo de las cocineras tradicionales que diariamente se esfuerzan con pasión por mantener la tradición, sabor y creatividad.



En noviembre de 2010, en la ciudad de Nairobi, Kenia, se inscribió en la Lista Representativa de la UNESCO a la Cocina Tradicional Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, para ello, la cocina michoacana jugó un papel decisivo, pues se tomó como ejemplo, para integrar el expediente técnico, ya que comprende actividades agrarias, prácticas rituales, conocimientos prácticos antiguos, técnicas culinarias y costumbres y modos de comportamientos comunitarios ancestrales; este es un pequeño tributo a las cocineras tradicionales de todo México, y en especial, de Michoacán.



Los pueblos de la meseta purépecha han mantenido costumbres y tradiciones mágicas que derivan en exquisitos olores y sabores provenientes de su deliciosa y ancestral gastronomía, es por eso que, una vez más, Sanborns se une con este maravilloso Estado, para promover en todos sus restaurantes los deliciosos platillos de Michoacán durante el mes de agosto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría...

Yo canto, tú cantas. ¡TODOS podemos cantar!

Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! El próximo domingo 25 de junio de 2023, a las 13:30 horas, se presentará el Performance Coral : Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! , en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El concepto y música corresponde al Mtro. Jorge Córdoba Valencia , quien además de ser compositor, busca hacer conciencia sobre la deforestación y contaminación del medio ambiente, es por ello que, en conjunto con la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR), los asistentes podrán adoptar árboles. Por si fuera poco, parte de lo recaudado se destinará a una asociación que apoya a perros en situación de calle, Refugio Franciscano, A.C. El concierto inicia con el reconocido Sexteto Vocal Femenino  TÚUMBEN PAAX  (música nueva en maya), con un prestigio que lo respalda por sus 17 años de interpretar música de los siglos XX/XXI de compositores mexicanos y de otros lares del mundo. Ha sembrado  gratos sabores  en sus múltiples ...

Autonomía y Resistencia en el Siglo XXI: Voces del Teatro (Independiente) en la Ciudad de México. (Reseña de Williams Sayago)

Por Williams Sayago Director, actor, docente y programador de Teatro.  El pasado 16 de marzo de 2022 se presentó el libro "Autonomía y Resistencia en el Siglo XXI: Voces del Teatro (Independiente) en la Ciudad de México", en el  Foro Contigo América. Sus autores  J. Carlos Domínguez  (Instituto Mora) y Julio César López (CITRU-INBA). Dicha  presentación estuvo a cargo del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, el Centro Nacional  de Investigación Documentación  y Contigo América, Institución Teatral Independiente, A.C.  A continuación una reflexión sobre el libro:   En este libro Julio Cesar López y Carlos Virgen, no solo dejan testimonios del teatro independiente contemporáneo de la Ciudad de México. También hacen un análisis profundo e intentan hacer una clasificación basados en los conceptos de independencia de cada una de estas voces, y digo “Intentan”, por la dificultad que implica hacer una división de la división y...