Ir al contenido principal

Parroquia de San Gregorio Magno, en Xochimilco.

Por: Melisa J. Rico.

Marzo es el mes en que el pueblo de San Gregorio Atlapulco se viste de fiesta. El júbilo empieza el 12 de marzo, fecha en que se conmemora a San Gregorio Magno, santo patrono de la parroquia del pueblo, la celebración se extiende durante nueve días y culmina con la misa en honor al santo patrono.
                                          Fotografía: Olimpia Camarena

Risas, comida, música y algunas artesanías  son lo que comparten y disfrutan familias completas. Visitantes llegan a la parroquia y alrededores de Atlapulco dando vida y color a las calles del pueblo mágico que mantiene la tradición de sus fiestas patronales.

La magia de Xochimilco se expresa en sus muchas y variadas celebraciones religiosas, sin embargo, los atlapulquenses no dejan de lado  la herencia de sus raíces prehispánicas y mezclan historia con tradición.

Feligreses y demás visitantes que cada año asisten al lugar son testigos del ejemplo claro de esta usanza donde las aztecas (niñas danzantes) se presentan en pleno festejo patronal dentro de la parroquia interpretando una danza que venera la imagen del santo patrono.

                                                                                                                   Fotografía: Olimpia Camarena

El santo patrono de la parroquia del pueblo de San Gregorio Atlapulco, nació en el año 504 en Roma, creció en el lecho de su familia profundamente cristiana y se entregó de lleno a su fe a través de su oración y discurso predicando la palabra de Dios.

Reconocido como el título de Doctor y Padre de la Iglesia Latina, San Gregorio Magno fue un hombre devoto a sus creencias, tanto así que el mando supremo de la iglesia le fue otorgado en el año 590 cuando el clero decide nombrarlo Papa. 
                                               Fotografía: Olimpia Camarena

La fecha del festejo  patronal obedece al hecho particular de que el 12 de marzo del año 604 fue el día en que San Gregorio Magno falleció en su natal Roma.

Reconociendo la labor y tradición de sus pobladores y tomando en cuenta  a su santo patrono, luego de la conquista de los españoles a nuestro país, la parroquia toma el nombre oficial de San Gregorio Atlapulco.
                                        Fotografía: Olimpa Camarena

Actualmente, la Parroquia de San Gregorio Magno, se localiza en Av. México 1 esquina Cuauhtémoc, colonia San Gregorio Atlapulco C.P. 16600, en la delegación Xochimilco. Para informes sobre sus servicios cuenta con un horario de 9:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas de lunes a viernes, Sábado de 18:00 a 20:00 horas y ofrece misa dominical sin falta cada ocho días. Tel. 5843-2039.

Comentarios

  1. que todos los nativos de san Gregorio que tengamos fotos del de fiestas tradicionales las demos a conocer por este medio gracias CNR

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA CELDA 27 O LA CELDA DE LA MUERTE

Por México Legendario. En el Estado de Durango a finales del siglo XIX  existía una antigua cárcel, que se ubicaba en lo que hoy es el centro de la capital, llamada "La Celda de la Muerte  porque todo preso que entraba en la celda 27 amanecía misteriosamente muerto. Ésta situación angustiaba a carceleros, autoridades y presos. La decisión que se tomó fue que en éste lugar se encerraran sólo a los presos peligrosos, ya que de esta manera serían doblemente castigados y a su vez serviría de lección para otros criminales. Fueron muchos muertos, motivo que generó que a éste lugar se le viera como la celda maldita. Los habitantes de Durango decían que la causa era que en las noches entraba un espectro  y tomaba a los presos para estrangularlos, otros aseguraban que el ambiente de la celda estaba envenenado y unos cuantos rezaban porque decían que la celda era visitada por el diablo. Las autoridades ofrecieron que el preso que descubriera lo que pasaba, se le daría...

LEYENDAS DE SAN GREGORIO ATLAPULCO, XOCHIMILCO

Por: Pablo Durán. La Llorona    en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco. Los habitantes del pueblo de San Gregorio Atlapulco en Xochimilco cuentan entre sus leyendas que se aparece la Llorona, una mujer vestida de blanco.   La leyenda de la llorona en la versión de San Gregorio, relata que una señora que tenía problemas con su marido, la dejó y ella se desquitó con sus hijos hasta que los mató. Al darse cuenta de lo que hizo se volvió loca y empezó   a penar   por las calles y canales en busca de   sus hijos,   su penitencia fue no encontrarlos jamás y hasta estos tiempos sigue penando por los canales de Xochimilco y los rumbos cercanos como lo es San Gregorio Atlapulco. Entre las múltiples versiones que hay sobre la Llorona, esta es la que   cuentan los ancianos del pueblo de Atlapulco. Un joven de nombre Juan David habitante del pueblo de San Gregorio contó un relato que le sucedió aproximadamente cuatro años. “Una vez en la madrugad...

Yo canto, tú cantas. ¡TODOS podemos cantar!

Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! El próximo domingo 25 de junio de 2023, a las 13:30 horas, se presentará el Performance Coral : Yo canto, tú cantas, ¡TODOS podemos cantar! , en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El concepto y música corresponde al Mtro. Jorge Córdoba Valencia , quien además de ser compositor, busca hacer conciencia sobre la deforestación y contaminación del medio ambiente, es por ello que, en conjunto con la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR), los asistentes podrán adoptar árboles. Por si fuera poco, parte de lo recaudado se destinará a una asociación que apoya a perros en situación de calle, Refugio Franciscano, A.C. El concierto inicia con el reconocido Sexteto Vocal Femenino  TÚUMBEN PAAX  (música nueva en maya), con un prestigio que lo respalda por sus 17 años de interpretar música de los siglos XX/XXI de compositores mexicanos y de otros lares del mundo. Ha sembrado  gratos sabores  en sus múltiples ...